lunes, octubre 20, 2008

Un nuevo libro sobre el fuego creador de Efraín Miranda


Acaba de publicarse el libro "indios dios runa" Antología poética del profeta del fuego, Efraín Miranda Lujan con un estudio, selección y notas de Gonzalo Espino Relucé. Libro infaltable en todo coloquio sobre este fino y bronco creador de los andes. Aqui un adelanto del texto:

"En un país acostumbrado a las malas maneras, al olvido y a la discriminación no nos queda más que pensar en distintas estrategias para hacer visible nuestra producción cultural como signo de lo diverso y enfrentar con dignidad las distintas batallas reales y simbólicas. La valoración de una de las más importantes sensibilidades de la poesía peruana del siglo xx y de América Latina, me refiero a la poesía de Efraín Miranda. Tarea que impostergable. Poesía que se lee como un ritual de iniciados o la prestancia del mundano que se siente invadido por la intensidad del poema. Cuestión, que, para el caso peruano, acusa, desde la crítica, esa presencia de réclame, la eventualidad de la nota celebratoria y el olvido sesgado de una academia que se irrita con producciones que no le son de su gusto o que, al ser confrontadas, no aparecen vinculadas a los circuitos urbanos, a la ciudad letrada y a las hegemonías arteramente sutiles y firmemente cultivadas. Celebra la aparición del libro, aparecen las recensiones; luego el olvido. Retorna el poeta, otra vez celebramos y otra vez olvidamos. Y entonces, la poesía y el poeta, por ser del Sur, por vivir metido en un paraje de altura y por no pasearse por los circuitos culturales actuales, se le destierra, se le olvida, se le silencia, se le ningunea. Esta manera de actuar, es la que recusamos y al hacerlo queremos presentar, al poeta y a su poesía, para examinar la vitalidad e intensidad lírica hecha como las palabras del corazón caliente, la del artesano que hace tiempo supo hacer de la brillantez ironía y convertir la aridez en ternura. Este estudio quiere celebrar y ubicar la poesía de Efraín Miranda como una de la más caracterizada sensibilidad, que ha tejido la memoria e identidad de nuestro país, desde un yo-poético –diferente- que se apropia de la letra para proponer una visión india y su inevitable ubicación universal al tiempo de instalarse como contra-cultura. La poesía de Efraín Miranda es poesía. Este inofensivo silogismo se empeña en afirmar la universalidad de la poesía india de Miranda, por ello será una textualidad que puede ser leído desde cualquier ángulo y por cualquier mortal, si desconociera el mundo indígena."
Posted by Picasa

martes, octubre 14, 2008

AFICHE DEL COLOQUIO DEDICADO A EFRAIN MIRANDA

Posted by Picasa

COLOQUIO INTERNACIONAL DE EFRAIN MIRANDA


COLOQUIO INTERNACIONAL DE POESÍA EFRAÍN MIRANDA, MÁS ALLÁ DE LOS MÁRGENES Y LOS SILENCIAMIENTOS

Puno - Arequipa - Lima Del 20 al 24 de octubre

LUNES 20 DE OCTUBRE:

PUNO

10 a.m. El poeta y el Hombre: Efraín Miranda.Guissela Gonzales, Mauro Mamani y Gonzalo Espino.Local: Auditorio Facultad de Educación, Universidad Nacional del Altiplano

7 p.m.Mesa Redonda sobre la poesía de Efraín Miranda:-Feliciano Padilla: “Efraín Miranda: pasión e ironía poética en defensa del indio”.- Boris Espezúa: “Justicia poética y racionalidad andina en Choza de EfraínRecital poético y homenaje:Luis Pacho, José Luis Velásquez, Gulio Cruz, Jóspani, Víctor Villegas Elogio al poeta Efraín Miranda por el Mg. Mauro Mamani (Comisión Organizadora). Local: Club Kúntur, Puno.Moderan: José Paniagua Núñez y Eleonor Vizcarra Cordinación: Universidad Nacional de Altiplano, Facultad de Educación.

MARTES 22 DE OCTUBRE:

AREQUIPA

7 p.m.Homenaje al Poeta Efraín Miranda.-Tito Cáceres, “Arequipa y la generación del 50”-Gregorio Torres, “Acercamientos a la poesía de Efraín Miranda”- José Valdivia, “Los poetas, Arequipa y la poesía de Efraín Miranda”- Guissela Gonzáles, “El poeta Efraín Miranda y su autobiografía”

Acto de homenaje al poeta Efraín Miranda Luján Elogio al poeta Efraín Miranda por Gonzalo Espino Relucé. Modera: Willard Díaz.Lugar: Complejo Cultural Chaves de la Rosa - Festival del Libro. Arequipa 2008.Universidad Nacional de San AgustínCoordinación: Festival del Libro. Arequipa 2008.

PUNO

7 p.m.Mesa Redonda sobre la poesía de Efraín Miranda:-Jorge Flórez-Áybar: “Ideología y crítica en torno a la poesía de Efraín Miranda”.-José Luis Velásquez Garambel: “Hombres y Dioses en la poesía de Miranda “.-Wálter Paz Quispe: “La obra poética de Efraín Miranda Recital poético. Homenaje a Efraín Miranda:-Boris Espezúa, Percy Zaga, Bladimir Centeno, Jorge Flórez-Áybar, Jovin Valdez, Moderan José Paniagua Núñez y Eleonor Vizcarra Local: Klub Kúntur, Puno.

MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE:

LIMA Coordinación: Comisión Organizadora.

9.00 h. Inauguración.Palabras del presidente de la Comisión Organizadora, Mg. Mauro Mamani Macedo.

10.30 h. Mesa 1: Resistencia y racionalidad andina-Dimas Arrieta Espinoza, “Resistencia y protesta andina en Choza de Efraín Miranda”-Boris Espezúa Salmón, “Racionalidad andina y justicia poética”-Dante Gonzalez, "La construcción del mundo: Marcas andinas en Choza de Efraín Miranda"

12. h. Conferencia magistral:-Gonzalo Espino Relucé, "Estrategias poética en la poesía de Efraín Miranda"

15 h. Exposición Bibliográfica.Richard Cacchione, “Presentación bibliográfica de Efraín Miranda”

17 h. Mesa 2: Recepción y vigencia del indigenismo-Jacobo Alva Mendo. “Imágenes de los márgenes. La lectura de Efraín Miranda en Trujillo”.-Edith Pérez Orozco, “¿Proyecto multicultural o intercultural? Choza de Efraín Miranda Lujan”-Manuel Valladares, “La continuidad del tema indigenista. A propósito de la poesía de Efraín Miranda”

19 h. Mesa 3. Mesa testimonial:-Oswaldo Reynoso y Aníbal Portacarrero:“A propósito de la generación del 50, Arequipa y el grupo Abenur”.

JUEVES 23 DE OCTUBRE:

9 h. Mesa 4: La voz, la palabra y el trazo en la Poesía de Efraín Miranda-Raúl Jurado Párraga, “Mapa inicial de los personajes poéticos en Choza de Efraín Miranda”-Necker Salazar Mejía, “La voz y la marginalidad en la poesía de Efraín Miranda”-Jorge Terán Morveli, “'Epifanía del Indio': ¿una lectura fundadora?”.

10.30 h. Mesa 5: Vertientes poética andinas-Gissela Gonzales, “El sujeto femenino en la poesía de Efraín Miranda”-Giuliano Terrones, “El tiempo cíclico en Choza de Efraín Miranda y sus manifestaciones discursivas”.-Mauro Mamani Macedo, “Efraín Miranda: la poética de lo telúrico”

12. h. Conferencia magistral:-Aymará de Llano, “El estar y el ser en Efraín Miranda”

15 h. Mesa 6: Representación del sujeto subalterno-Tania Agüero Dejo, “Análisis textual de “A Filo de Hacha” de Graciela Huinao. Una aproximación a la representación femenina y cosmovisión mapuche en la poesía”-Daniel Mathews, “Discepolo y el peronismo”-Milagros Carazas, “El canto del tordo. La tradición decimista y sus cultores afroperuanos”

17 h. Mesa 7: El discurso subalterno y la representación verdadera-Gregorio Torres Santillana, “Desgajando la espiga: hacia la poética de Efraín Miranda”-Zenón de Paz.-Dorian Espezúa Salmón, “Subalternidad y representación en Choza”

19 h. Mesa 8: El discurso descolonizador-José Luis Ayala, “Redefinición y conflicto en la poesía de Efraín Miranda”-Hildebrando Pérez Grande, “Raíces indígenas, trasplantes extranjeros: un aullido del altiplano”

VIERNES 24 DE OCTUBRE

9 h. Mesa 9: Los orígenes y el discurso migrante-Elton Honores, “Muerte cercana (1954) de Efraín Miranda: una genealogía poética”-Paul Guillén Delgado, “Hacia el Waytapallana: discurso quechua migrante en Eduardo Ninamango Mallqui y Dida Aguirre García”

10.30 h. Mesa 10: Tensión y conflicto en la identidad-Edmundo de la Sota Díaz, “La marca de una identidad antitética: una interpretación de los títulos de Choza de Efraín Miranda”-Antonio González Montes, “Algunos Conflictos Lingüístico-Literarios en El Poema “F”

12. h. Conferencia magistral:Manuel Burga, “Discurso en los Andes: originalidad y repetición”.

15 h. Mesa 11: Poesía y autocentramiento lingüístico-Yolanda Julca Estrada, “Perfil lingüístico en la poesía de Efraín Miranda”-Omar Aramayo, “Efraín Miranda: el poeta que venció a la soledad”

17 h. Conferencia Magistral:Marco Martos, “De Garcilaso a Efraín Miranda”.

18 h. Recital poético. Homenaje al poeta Efraín MirandaPrimer recital:Leoncio Bueno, Juan Cristóbal, José Luis Ayala y Dalmacia Ruiz RosasSegundo recital:Néstor Espinoza, Rocío Castro, Jorge Horna y Bernardo ÁlvarezTercer recital: Omar Aramayo, Julio Nelson, Armando Arteaga y Elvira Ordóñez
Cuarto recital: Marco Martos, Hildebrando Pérez, Rosina Valcárcel y Gonzalo Espino Coordinación: Gremio de Escritores del Perú. Conducción: Viviana Gómez

21 h. Clausura del coloquioVINO DE HONOR Organizan: Presidente: Mauro Mamani Macedo (UNMSM), Secretaria Ejecutiva: Guissela Gonzales (UNMSM). Miembros: Gonzalo Espino (UNMSM), Jorge Valenzuela (IIH-UNMSM), Wíllard Díaz (UNSA), Feliciano Padilla (UNAL), Dante Gonzalez (Andesbook editores), Jacobo Alva, Jair Pérez B., Jorge Luis Roncal (Arteidea Editores) y Pez de oro.Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Arteideas Editores/ Universidad Nacional de Altiplano / Festival del Libro – Arequipa 2008/ Arteidea editores/ Andesbooks Editores/ Pez de Oro / Gremio de Escritores del Perú.Auspician: Centro Cultural España. Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.Comisión Académica:Dr. Porfirio Mamani Macedo (Universidad Sorbonne Nouvelle-París III)Dra. Yanna Hadatty (Universidad Nacional Autónoma de México) Dra. Aymará de Llano (Universidad Nacional de Mar de Plata)Mg. Dorian Espezúa (UNMSM- Universidad Nacional Federico Villarreal) Dr. Gonzalo Espino Relucé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Posted by Picasa

Homenaje a Efraín Miranda


Se alistan coloquios y recitales en homenaje a Efraín Miranda. Vease:

http://terraignea.blogspot.com/2008/09/coloquio-internacional-de-poesa-efran.html
Posted by Picasa

lunes, octubre 13, 2008

Encinas esencial


René Calsín Anco, acaba de publicar "Encinas, el maestro", un dossier esencial del ilustre puneño que legó una obra y ejemplo de grandeza espiritual para todos los educadores. Un texto imprescindible para estudiantes y estudiosos de la Pedagogía. En sus páginas se aprecian en forma de un diccionario ideológico facetas importantes de la vida, obras y virtudes del autor de "Un ensayo de escuela nueva en el Perú". Albricias.
Posted by Picasa

lunes, octubre 06, 2008

El encuentro Efraín Miranda y Sebastián Salazar Bondy






Walter Paz Quispe Santos


Con un cuaderno lleno de poemas, los sueños inconclusos y abrigados con el frío del altiplano, una sombra errante de la hacienda de Condoraqui, había partido por los caminos del infierno helado cantando:

¿Qué es la vida?
Una flor
¿Qué es la muerte?
la misma flor, siguiendo el curso de una espira que se angosta
los ríos se llevan copias del cielo
y de los esféricos follajes
al mismo tiempo que se despiden sus aguas: adios…adios…adios
Yo ¿qué llevó?

Llevaba un esqueleto, ecología e historia machacada en forma de metáforas en busca de la realidad de la utopía. Y la utopía se hizo realidad. En las puertas del diario “La prensa” de Lima. Efraín Miranda preguntaba por trabajo a un hombre alto y delgado, de mirada penetrante, manos danzantes y nariz afilada. Ese hombre era Sebastián Salazar Bondy.

¿Qué sabes hacer?- dijo। Efraín le mostró unas hojas escritas. El flaco Sebastián los hojeo e impresionado los leyó. Préstame agregó: vuelve mañana. Era la década del cincuenta, la Lima madura todavía bailaba el vals y se enamoraba con los boleros de Felipe Pinglo Alva, la juventud se hacía crecer el cabello y las barbas, se producía la liberación del sexo y las drogas para soñar, escuchaban el twist y John Lennon era el ídolo junto a los Beatles. Ocurría la rebelión universitaria y se soportaba la tiranía de Odría.

Al día siguiente Sebastián Salazar Bondy le devolvió su cuaderno y le sugirió publicarlo. –Hay que conseguir dinero- ¿No tienes algún familiar que te preste? Tengo un hermano lejos de aquí habría dicho Efraín. Después de algunos días el hermano estaba en Lima con el dinero para la publicación gracias a una carta de Salazar Bondy, y él advertía un hermoso prologo en su cuaderno de poemas.

Francisco Campodonico y Boris R. Chuvarovsky habían preparado toda la estructura del libro y ya estaba en imprenta Así nacía “Muerte cercana” llena de calor y con largo aliento. Después de su venta el poeta había pagado el préstamo a su hermano y se había comprado unos zapatos.

Lo existencial de “Muerte Cercana”

Para Whitman, el poeta es un vidente que es capaz de discernir la divinidad de todas las cosas. Efraín Miranda había sentido esa influencia leyendo “Canto a mi mismo” o “Leaves o grass” donde Whitman recurre en ellas al aspecto más profundo de su experiencia y revela una fascinación con respecto a la muerte. El tono existencial de “Muerte cercana” es una interrogante cercana sobre la existencia y la respuesta clara de la naturaleza a traves de la cosmovisión del poeta. Rainer María Rilke en “Cartas a joven poeta” aconseja describir tristezas y los anhelos, los pensamientos fugaces y la fe en algo bello y decirlo con íntima, callada y humilde sinceridad. Para Rilke una obra de arte es buena si ha nacido al impulso de una íntima necesidad. El adentrarse en si mismo y explorar las profundidades de donde mana la vida, era el hálito que debía respirar un poema. Efraín Miranda exhala en cada uno de sus poemas ese desbordamiento espontáneo de poderosos sentimientos. El poema a las puertas es la metáfora total para explicar las tensiones básicas de “Muerte cercana”.

Entre la vida y la muerte media una puerta oscilante…
entre el dolor y la alegría una puerta entreabierta
(la hoja abierta es la del dolor y la hoja siempre cerrada es la de la felicidad)
entre el mundo de la razón y el mundo de los instintos oscila una puerta tendida,
entre el día y la noche una puerta invisible,
entre Dios y los hombres una puerta infranqueable.

Los niños tienen una puerta pequeña
y los adultos una puerta grande,
las mujeres una puerta de flores blancas
y los ancianos una puerta de troncos cansados.

Hay quien tiene una puerta ornada y abierta a las estaciones,
de pie aguarda a la que se aproximara muy leve,
mirará en el interior, y en silencio
cerrará su puerta para siempre.


El poema nos presenta las barreras de la existencia y la necesidad de apertura de múltiples puertas laterales. Los azahares y el sentido. Los límites y los nuevos territorios de la vida y el tiempo. El racionalismo y las potencias irracionales, lo natural y lo sobrenatural, la inocencia y la experiencia; la levedad del ser, su eclipse total. La muerte ha sido inventada para comprobar que vale la pena vivir. En suma el observar el mundo de Miranda y el mundo que observamos en su poema nos presenta un dualismo de profundidad filosófica contingencialista y existencialista.

Sebastián Salazar Bondy había dicho en el introito al poemario: “Que limpios sus ojos y que espontánea su voz, cuando descubre y dice que el universo está revestido a pesar de sus inmemoriales miserias, de enceguecedora belleza…el tono confidencial, el monologo, le permiten poner a la luz verdadera lo que en secreto, íntimamente su corazón fecunda impaciente. Este es el compromiso que Miranda suscribe con el mañana y todo parece indicar que está decidido a responder de él sin prisa, sin flaqueza, con intensidad y sinceramente”

Efraín Miranda cumplió el designio de Rilke y Salazar Bondy.

Fuente: ESCRI-VIENDO Nº 6 del 31 de agosto al 29 de setiembre de 1994. Artículo publicado en base al testimonio देल poeta

Posted by Picasa

Efraín Miranda

Posted by Picasa

Edición de "Choza"

Posted by Picasa

Edición de "Vida"

Posted by Picasa

Edición de "Padre Sol"

Posted by Picasa

jueves, octubre 02, 2008

TOTORIA


Acaba de publicarse el número uno de TOTORIA, suplemento cultural de los Andes. Esta vez dedicado a rendir un homenaje al poeta puneño Omar Aramayo. En sus páginas se pueden leer artículos de Antonio Cornejo Polar, José B. Adolph, Maynor Freyre, Miguel Angel Huamán, José Hidalgo, Julio Ortega, Alberto Tauro del Pino, el suscrito y José Luis Velasquez Garambel. Se anuncia que el próximo número estará dedicado a Efraín Miranda.
Posted by Picasa

Omar Aramayo: el signo poético como mito y rito.




Walter Paz Quispe Santos.


Hay tres círculos tangenciales en nuestra literatura peruana y puneña: la utopía, la epopeya y el mito. El Perú y todas sus culturas fueron imaginados al principio como utopía, como posibilidad y contradicción. Su necesidad histórica lo trasladó al los escenarios de la epopeya. Así la literatura vivió sus mejores años bajo el influjo de la epopeya, cuya exaltación de las grandezas andinas se pueden cotejar en nuestra producción poética y narrativa local y nacional. Pero cuando se van agotando las energías de estas formas de representación e imaginario, va emergiendo la posibilidad del mito. Es decir, una posibilidad de recoger el pasado, reactuarlo en el signo poético, impelerlo a la proporción humana y literaria. Trascenderlo en el lenguaje, fundirlo en una nueva andinidad y el andinismo. Y ese parece ser el designio de Omar Aramayo en dos de sus recientes libros: “Los Dioses” (1992), y “El nacimiento del sol y la Luna” (2004).

El mito como lo explica Cassirer configura al ser humano como simbólico. Es decir, el estar en el cosmos como en la posibilidad del mito. La tensión básica se dilucida por lo tanto en la significación del mito que no es otra cosa que el producto de una tensión entre el modo originario de percibir y aprehender una realidad histórica concreta y el modo reinventado de ejercer una poética sobre el mismo mito y en un tiempo reciente. En suma, se trata básicamente de una forma de lenguaje poético que opera como discurso originario de coherencia global que busca posicionar el misterio como dimensión numinosa, luego al poetizarlo lo conduce a los ritos que el mito original como pretexto permite. Sin duda se trata de ritos poéticos narrativizados ¿prosa poética?, o el poema mítico propiamente dicho o como las retóricas del lenguaje te permiten construir: mitopoemas o mitos poéticos o poemas míticos.

Hay por lo tanto, dos planos de escritura: el texto matriz que es pretexto de creación y recreación. Y en este caso lo constituyen la obra quechua del siglo XVI y XVII al que José María Arguedas bautizara como “Dioses y Hombres de Huarochiri” (México: 1966), nuestro Popol Vuh andino que es el documento más antiguo que registran los mitos más antiquísimos en el marco de las denominadas extirpaciones de idolatrías, y otros textos escrutados en nuestra variada y abundante cronística. Al mismo que Gerald Taylor le llama “Huarochiri, ritos y tradiciones” o “Huarochiri, manuscrito quechua del siglo XVII”. (Lima: 2003). Y los textos margen recreados o reinventados son como lo dijeramos al principio, “Los Dioses” y “El nacimiento del sol y la luna”.

Una primera mirada a los mencionados textos nos permite encontrar el aire y la frescura de personajes míticos como el Kon, Pachacamac, Wichama, Wakon, Wiracocha, Wallallo, Pariacaca, Watiacuri, Taqui Onqoy, El Amaru, Inkarry, y otros, que pertenecen a diferentes sistemas culturales y heteroglosias ancestrales que se amalgaman en los textos de Omar Aramayo desde lo dialógico y lo polifónico. Hay desde luego dos factores en una relación directa: autor y personajes míticos. El poeta que dialoga con estos seres míticos, que los revive en una tensión autor/personaje. Y los presenta en una nueva experiencia estética (y éticamente) convincente de la finitud humana andina actual. La polifonía es evidente en las formas de estilización de las distintas formas de la tradición oral andina y sobre todo en la estilización de los personajes individualizados.

Los arquetipos de la poesía de Omar Aramayo tienen un merito: se desarrollan con historicidad a partir del origen mítico. Al respecto Vico describe como la sociedad establece en su fase más temprana un armazón mitológico a partir del cual se desarrolla toda su cultura verbal, incluyendo la poética. Así Omar Aramayo a partir de los pretextos citados configura un cuerpo mitológico poético mayor y hunde sus raíces en una cultura específica, desarrollando lo que Ezra Pound, siguiendo a Frobenio, denomina un paideuma. Así logra cristalizar un temenos o círculo mágico, y desarrolla históricamente una poética en el interior de un contexto peruano e hispanoamericano, formada por una lengua, unas referencias, unas alusiones, unas creencias y una tradición heredada. Siguiendo a Northrop Frye se tratan de mitos poéticos de la incumbencia que buscan mantener unida a una sociedad andina en la medida en que las palabras poéticas puedan contribuir a ello. Las relaciones del hombre con otros mundos, otros seres, otras vidas y otras dimensiones del tiempo y el espacio. Así se inaugura una tendencia mítica enciclopédica interna.

La poesía formularia oral de la cronística dispone de una fuerza motriz que es muy difícil recuperar en la poesía concebida y escrita individualmente. Así como la nervuda fuerza de Homero es la desesperación de la imitación y poetas que intentaron reescribirlo posteriormente. Esas energías sólo se sienten con una empatía ritual, en un contexto que es un interfaz cognitivo imaginado. Por eso el poeta vive dos mundos. Por un lado tenemos el mundo que realmente habita, la naturaleza, o su entorno objetivo, y por otro la civilización o las civilizaciones que intenta elaborar o mantener a partir de su propio entorno, esto es un mundo enraizado en la idea del arte, para ese mundo creado potencialmente desarrolla un lenguaje poético mítico de esperanza, deseo, creencia, ansiedad, polémica, fantasía y elaboración.

El mito es la lengua de flexión del presente. Cuando la poesía es compañera de los mitos, una hazaña mítica ocurrida en el pasado se relaciona con otra que tendrá en el futuro, de la que el lector es el héroe principal. Si queremos que Aquiles nos inspire, debemos leer a Homero. Y si queremos que el Watiacuri nos ilumine en nuestra andinidad, debemos leer a Omar Aramayo y precisamente “Los Dioses” y “El Nacimiento del sol y la luna”.


De: TOTORIA, Suplemento cultural de los Andes.
Posted by Picasa

Nacimiento del sol y la luna

Posted by Picasa

W.P. junto a Omar Aramayo

Posted by Picasa