domingo, noviembre 28, 2010
LOS 50 LIBROS QUE TODO PERUANO CULTO DEBE LEER
Estos son los 50 mejores libros que todo peruano debe leer, gracias a la PUCP y la revista CARETAS, buen aporte para no perder el tiempo con otras malas lecturas, como los que promueve el Ministerio de Educación. De alli se coteja que la comprensión lectora en el país es todo un problema político, hacen leer a los escolares sólo lo que les conviene y lo que no sencillamente no son parte de ningun plan lector.
EL PERÚ ACTUAL Y EL MUNDO PREHISPÁNICO
Los dioses de Chavín, Luis Lumbreras.
El Tawantinsuyu, los Andes y su historia, Franklin Pease.
Formaciones económicas y políticas del mundo andino, John Murra.
Historia del Tahuantinsuyu, María Rostworowski de Diez Canseco.
EL LEGADO COLONIAL: LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO.
Explicaciones sobre la caída del Imperio Inca, Waldemar Espinoza Soriano.
El nombre del Perú, Raúl Porras Barrenechea.
La desestructuración del mundo andino, Nathan Wachtel.
Vida intelectual del virreinato del Perú, Felipe Barreda Laos.
La herencia colonial, Julio Cotler.
Virrey, corte y asedio criollo, Hugo Neira.
¿QUÉ ES LA REPÚBLICA?
¿Para qué se fundó la República?, Jorge Basadre.
Un país monocrático, Luis Alberto Sánchez.
¿Para qué la independencia?, José Agustín de La Puente Candamo.
La primera República, Pablo Macera.
LA JOVEN REPÚBLICA DE LA INDEPENDENCIA A LA GUERRA CON CHILE.
Discurso quinto: leyes fundamentales, que convienen al Perú, Manuel Lorenzo de Vidaurre.
Siervo mío eres tu Israel: no te olvides de mí, Bartolomé Herrera.
Importancia y utilidad de las asociaciones, Francisco de Paula González Vigil.
El baile de La Victoria, Ricardo Palma.
Mensaje presidencial, Manuel Pardo y Lavalle.
¿POR QUÉ PERDIMOS LA GUERRA? ¿A DÓNDE VAMOS? DE LA GUERRA CON CHILE HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Discurso del Politeama, Manuel González Prada.
El porvenir, Francisco García Calderón.
Paisajes peruanos, José de la Riva Agüero.
El problema primario del Perú y el Problema del Indio, José Carlos Mariátegui.
Discurso de Acho 1931, Víctor Raúl Haya de la Torre.
El absolutismo presidencial y sus remedios, Víctor Andrés Belaunde.
LA IMPRONTA INDÍGENA.
Tempestad en los Andes, Luis E. Valcárcel.
El nuevo indio, Uriel García.
No soy un indio aculturado, José María Arguedas.
DEMOCRACIA Y RADICALISMO.
Intelectuales y políticos en el Perú del siglo XX, Sinesio López.
Historia de las ideas en el Perú contemporáneo, Augusto Salazar Bondy.
El problema de la Democracia, José Luis Bustamante y Rivero.
La conquista del Perú por los peruanos, Fernando Belaunde Terry.
Humanismo y revolución, Francisco Miró Quesada.
El ser humano, agente de su propio destino, Gustavo Gutiérrez.
Discurso de la Reforma Agraria, Juan Velasco Alvarado.
INFORMALIDAD, VIOLENCIA Y GOBERNABILIDAD.
La Universidad, factor decisivo, Carlos Iván Degregori.
Utopía Andina, Alberto Flores Galindo.
Desborde popular y crisis del Estado: un nuevo rostro del Perú en la década de 1980, José Matos Mar.
El otro sendero: la revolución informal, Hernando de Soto.
El rol constitucional de las Fuerzas Armadas hacia el siglo XXI, Francisco Morales-Bermúdez Cerrutti.
¿QUÉ SOMOS? CULTURA Y SOCIEDAD.
El concho telúrico de acometividad, Héctor Velarde.
Lima la horrible, Sebastián Salazar Bondy.
El arribismo en el Perú, Carlos Delgado.
El cholo: cultura de transición, Aníbal Quijano.
Mestizaje, transculturación, heterogeneidad, Antonio Cornejo Polar.
VISIONES DE DESARROLLO: EL MERCADO Y LA RACIONALIDAD ANDINA.
Geografía del Perú, Javier Pulgar Vidal.
Privatización de facto, Richard Webb.
Política científica y tecnológica, Francisco Sagasti.
Las reglas del juego en la reciprocidad andina, Enrique Mayer.
La racionalidad de la organización andina, Jürgen Golte.
Peregrinaciones de una Paria, Flora Tristán.
Mujer, Educación y Literatura, Mercedes Cabello de Carbonera.
martes, noviembre 23, 2010
Aida Mendoza Cuba descansa en Paz
Recuerdo como si fuera ayer las clases de "Fonología y fonética" en la Universidad Nacional del Altiplano, en la Escuela de Post Grado en Lingüística Andina y Educación. Eras única e incomporable con los sonidos de las lenguas. Y siento un profundo pesar por tu partida tan temprana. Igual en San Marcos, dejaste cátedra sobre la fonología. Ahora que te fuiste te recordamos con el mismo afecto y mis condolencias a la familia de Aida. (Gracias Nila, me robé la foto de Aida de tu blog).
La Escuela de Post Grado de la UNA Puno y los que te conocieron en Lingüística Andina y Educación te lloran hoy que te fuiste como si no te importara nada.
Descansa en paz AIDA
Walter Paz
domingo, noviembre 21, 2010
Víctor Humareda y el color de sus recuerdos
Walter Paz Quispe Santos
Un 21 de noviembre de 1986, dejó de existir uno de los pintores expresionistas más lucidos e representativos de la plástica peruana y puneña. Es que Víctor Humareda no sólo retrató a su Puno querido, sino también la Lima desigual y cambiante del siglo XX. Y se ganó un lugar en la pintura golpe de codazos, abriéndose campo y colocándose como uno de los mejores íconos cuya imagen y expresiones pictóricas son admiradas por propios y extraños.
Nacido en Lampa en 1920, con un gran talento en 1939 viaja a Lima y conoce a José Sabogal y sigue algunos cursos en la Escuela de Bellas Artes (ENBA). Se retira por falta de recursos y se gana la vida trabajando en un taller fotográfico y pinta retratos al carboncillo en bares y cafés. Pero ingresa oficialmente a la ENBA, estudia en los talleres de Julia Codesido, José Sabogal, José Gutiérrez Infantas, Ricardo Grau y Juan Manuel Ugarte Eléspuru. Luego egresa de la ENBA con el segundo lugar de su promoción para posteriormente dejarnos un ejemplo de vida signado por la necesidad, la soledad, y la incomprensión; pero que su tenaz persistencia y su gran capacidad hacen que sea uno de los puneños ilustres cuyo recuerdo e imagen ha traspasado los confines del tiempo y sigue brillando con sus colores e ilusiones en la plástica contemporánea actual.
Su vida solitaria hizo que creara su propia compañía excepcional con Marilyn Monroe “Estoy casado con Marilyn Monroe. No tenemos hijos. Vivo solo con ella en mi hotel. Nunca me habla ni la toco. Sólo la contemplo, además es de papel” a esa soledad llenada con la imagen de la estrella del Hollywod se puede agregar la tragedia y el dolor humano al encontrarse desamparado e incomprendido como se desprende de la siguiente correspondencia a su madre el año 1966: “Mi situación en París se está tornando angustiosa al extremo. La plata se está acabando. Ninguna persona compra aquí cuadros. He hecho un Quijote que nadie lo quiere. No sé francés. Los amigos peruanos solo invitan un té. Envíeme el pasaje de retorno a Lima. El dueño del hotel no tendría ningún miramiento en echarme a la calle. Además, el invierno comienza y mi salud es delicada. Aquí nadie me conoce. (1 de noviembre) En el momento en que le escribo está nevando. Quedarme aquí significaría la muerte. Se terminan los francos. Me quedan 60. Dentro de dos o tres días no tendré nada. Lloro todos los días. En qué hora hice este viaje fatal para mí. Usted no sabe cuánto me pesa haber hecho el viaje. Rembrandt, Goya, Velázquez, Gauguin, Tolouse Lautrec, El Greco, son los culpables por mirarlos auténticamente. Me vienen una pena y una nostalgia indescriptibles. Sólo pienso en Lima. ¡Gente extraña hablando francés a todas horas!. (3 de noviembre)
Ya se terminó el dinero. Iré a dormir no sé dónde. De esta situación yo solo soy el culpable. Mándeme el pasaje a la Embajada del Perú (…) Voy a ver si Rodríguez Larraín o Piqueras me dan hospedaje. Estoy comiendo en la casa de Gerardo Chávez. Hoy salgo de la 16, Rue Nancy. Nadie quiere mi pintura. (Días después) PD. Tacora es mejor que París (Humareda, al desembarcar en el Callao, de vuelta de Europa en el vapor Verdi).
Una revista capitalina al conocer su desgarradora muerte después de ser enterrado el 22 de noviembre en el cementerio Presbítero Maestro hizo la memorable expresión: “hace 20 años el maestro del expresionismo dejó el pincel, enrolló el yute en uno de sus bolsillos y partió no se sabe si al cielo o al infierno, pero sí a un lugar de muchos colores. Humareda conocía la gloria de ser uno de los cinco grandes de la pintura peruana, pero vivía desplazado en la vida. Entonces la verdad y la ficción se tejieron a su alrededor”
lunes, noviembre 08, 2010
Municipalización de la Educación: ¿un fracaso más? Si importa
Walter Paz Quispe Santos
Hace muchos años atrás un amigo mío que había ganado las elecciones me invito a asesorarlo en temas educativos. Y me planteó una agenda interesante en la que se encontraba la Municipalización de la Educación. Y sin duda muy consciente de la papa caliente que significaba eso para un Municipio que no había resuelto ni sus necesidades básicas como por ejemplo la carencia del agua y desagüe, le dije que no se necesitaba municipalizar la educación para trabajar y apoyar desde el Municipio al sector educación. Y que al margen de las intenciones del Gobierno que en realidad no buscaba el desarrollo de la educación regional y local sino cumplir con la carta de intenciones del Banco Mundial se podría promover una educación de calidad como respuesta a la compleja realidad educativa que demandaba un modelo educativo muy al margen del discurso oficial que en realidad quería instrumentar un modelo económico, usando la educación para formar ciudadanos de segunda clase y una sociedad de consumo. Así después de haberlo apoyado en varios aspectos educacionales muy al margen de la municipalización me retiré después de un mes de trabajo.
Hoy nuevamente el tema controvertido de la Municipalización de la Educación se pone en la agenda educativa sin un debate de todos los actores implicados: padres de familia, docentes, estudiantes ni especialistas. Y con el acostumbrado autoritarismo el Gobierno de Alan García ha emitido el D.S. Nº 022-2010-ED incorporando a 606 municipalidades distritales en el ámbito de intervención del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres JUNTOS a la Municipalización. El dispositivo fue dado el 21 de octubre del 2010. Para el caso de Puno serían 51 los Municipios incorporados, constituyendo un 46.79% de total. Un fracaso más en las políticas educativas del gobierno que es muy conocido a nivel de las altas esferas del Ministerio de Educación, pero sigue la terquedad y la obstinada forma de implementar programas sin pies ni cabeza como lo fue alguna vez el famoso PEAR y ahora el PELA que tiene otros objetivos escondidos que la verdadera búsqueda de mejores logros de aprendizaje.
Hay argumentos de sobrada razón para sostener que este proceso no tiene bases sólidas y tampoco significa una expresión de la ansiada descentralización educativa que buscan nuestros pueblos. Al contrario, se trata de una forma más de promover la desigualdad educativa. Por un lado los que pueden pagar los estudios de sus hijos en un colegio privado; y por el otro, los más pobres que no pueden pagar los estudios en esas instituciones, y que tienen que contentarse con una institución pública municipalizada. Esa polarización lo vimos todos en el debate Lourdes Flores y Susana Villaran. Y todo lo que tenga el nombre de “público” para un sector de la sociedad peruana no sirve para nada, incluido sus profesores y su sindicato.
Pero miremos las primeras experiencias de la llamada Municipalización que constituyó un 2% de denominado “plan piloto”. La mayoría fue un fracaso. Alcaldes con personajes sin conocimiento técnico ni pedagógico, menos administrativo dirigiendo la educación de sus pueblos. Muchos de ellos entendidos en otras materias como las ingenierías, el derecho, etc; pero menos de educación. Así se condenan más la educación y sobre todo de las regiones al suicidio educacional. Y claro, con una ventaja para los colegios privados que trabajan con una curricula propia que no es el DCN y cuya función social es procurar la desigualdad, la distinción y muchos artificios de dominación social.
La otra mirada que debemos hacer es a la experiencia internacional. En Chile, los estudiantes piden la intervención directa del Estado y no vía los Municipios, por la falta de presupuestos, la politización de la educación y el incremento de la corrupción. Algo parecido ocurre en México donde el reclamo es la participación del Estado como responsable del futuro de un país. Ciertamente los municipios en América Latina no han aprendido a resolver sus necesidades básicas y tienen problemas muy delicados en administrar la Educación.
Busquemos una verdadera descentralización educativa sin autoritarismos a través del debate, los consensos sociales con propuestas que tengan legitimidad regional y local. Y no políticas educativas que son causas perdidas para el futuro de nuestros niños y niñas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)