sábado, diciembre 25, 2010

Feliciano Padilla y "La bahía"



Walter Paz quispe Santos


Con un nombre marcado por el lago y con una extraordinaria fuerza narrativa, Feliciano Padilla, publicó el 2010 su libro de cuentos y relatos “La Bahía”, que trata de un recuento de sus mejores y mayores cuentos publicados desde sus inicios hasta su consagración como el mejor de los escritores puneños. Chano padilla con esta publicación llena una deuda con Puno. Narración mitopoética concebida desde la tradición oral, la epopeya andina, y un renovado humanismo unidos en las formas más complejas del sincretismo literario. El lector encontrará en estas páginas no sólo una palabra inicial dedicado a Puno sino también una palabra terminal dedicado a la ciudad del lago. Con tramas dinámicas y personajes variados, el hombre altiplánico es representado en sus tensiones y distensiones como el más singular de los seres que habitan este pedazo de tierra. Detrás de este libro también está la del maestro de Literatura que me inculcó la oferencia por el arte lo que me permite comprender mejor la base real de sus escritos. En suma, Chano tiene la pretensión de la totalidad sobre la vida. Ya lo había dicho Charles du Bos “La Literatura es, sobre todo, la vida que toma conciencia de ella misma cuando, en el alma de un hombre de genio alcanza la plenitud de expresión”. Su convalecencia a raíz de un mal físico hace que el libro como paratexto tenga una atmósfera existencial y como epitexto como el mismo lo dijera usando los versos de Lolo Palza “Si tuviera que decir adiós/ emprendería el camino de regreso/ Haría de mis pasos/ grandes surcos en la tierra/ para que los ríos pudieran regresar preñados de distancia/ hasta lo más alto de las montañas/ a discurrir por sus antiguos y delgadísimos causes/ Si tuviera que dar la espalda/ a las últimas palabras/ regresaría sobre mis pasos/ para beberme de golpe/ este cielo y este lago” Tal vez Chano sentía que la muerte lo asechaba pero no. Chano tiene la vitalidad y la energía suficiente para regalarnos más cuentos y novelas.

viernes, diciembre 24, 2010

Los Ese’ja y el Bahuaja Sonene




Walter Paz Quispe Santos


Una de las culturas ignoradas de la amazonía puneña es sin duda los Ese’ja dueños legítimos del maravilloso Parque Nacional Bahuaja Sonene que se encuentra en la selva baja de la Región Puno y que comparte territorio con Madre de Dios. Cuenta con una superficie de 1 091 416 hectáreas. Se ubica en la ecorregión del Bosque Húmedo de la Amazonía suroccidental y presenta habitats típicos de este bosque y del bosque húmedo premontano tropical.

Los Ese’ja es una etnia originaria de la amazonía puneña cuya lengua pertenece a la familia lingüística de los Tacana, quienes hoy se concentran en las áreas de la propiedad comunal de Infierno, Palma Real y Sonene, colindantes al parque. Una cuarta comunidad nativa vecina son los Kotsimba que corresponde a la etnia Pukieri, de la familia Harakmbut.

Los Ese’ja es un pueblo milenario quienes sitúan a sus antecesores ocupando las cabeceras de los ríos Tambopata, Heath, Madini (estos dos últimos ubicados en territorio boliviano). Los investigadores calculan el poblamiento de este territorio desde hace tres o cuatro mil años. Los Ese’ja tenían un intercambio dinámico, activo con las poblaciones altoandinas, existiendo incluso esporádicos o estacionales asentamientos en la ceja de selva, tras la búsqueda del oro, la siembre de la coca o la caza de aves. Según los cronistas, las plumas que ornaban las vestimentas de la clase real o la nobleza inca, eran llevadas desde esta zona. Hay muchos caminos incas que llegan hasta el Bahuaja Sonene y seguramente eran para conseguir esas preciosas plumas de colores y asi refuerza la iconografía inca que registra esos contactos.

En la época colonial sufrieron una invasión de colonizadores ambiciosos por el caucho hasta la época republicana. Los procesos de esclavización y exterminio fueron brutales. A partir de entonces las etnias de la amazonía puneña han ido perdiendo territorio, sólo amortiguada por su lejanía y lo poco accesible que fue siempre, hasta que se encontró como una ruta accesible por la vía de Madre de Dios, por Puerto Maldonado a través de un camino de herradura que, pasando por el Astillero, en la confluencia de los ríos Tambopata y Tavara asciende al altiplano puneño. Acceso que fue mejorado el año 1965 cuando se construye la carretera desde el Cusco, y para mal. Ahora esta región aprovecha mucho de los recursos del Bahuaja Sonene, con la cómplice indiferencia de las autoridades de la región Puno.

En el siglo XX, la migración de los colonos andinos a los valles altos de los ríos Inambari y Tambopata, siguiendo un antiguo patrón de control simultáneo de diferentes pisos ecológicos ha ido incrementándose por la producción del café que en el mercado nacional e internacional se ha vuelto rentable. A este movimiento de gente andina lo estimuló la política colonizadora promovida por el Estado peruano y la construcción de la carretera de penetración entre Sandia y San Juan del Oro, que en la actualidad ha dado origen a la construcción de la carretera interoceánica sobre la ruta de Macusani – San Gaban.

Según la Guía Oficial de las áreas protegidas, el parque nacional protege la única porción de sábana tropical húmeda que tiene el Perú, donde abundan palmeras como el aguaje (Mauricia flexuosa), formando islas sobre las docenas de especies de gramineas que crecen en las llanuras inundables, y refugio de fauna altamente especializada. En zonas como la colinosa cuenca del río Candamo se pueden encontrar, además de palmeras, caucho (hevea guianensis) y tornillo (Cedrelinga catenaeformis). Más alto en las montañas se encuentran bosques enanos compuestos de arbustos y árboles pequeños de las familias Clusiaceae, Rubiaceae y Myrcinaceae. La cuenca del río Tavara en cambio, presenta predominancia de la familia Bignoniaceae, típica de los bosques de la llanura amazónica. Finalmente en la cuenca del río Tambopata, que se halla en el corazón del parque, los bosques maduros en los llanos inundados, colmados de trepadoras en sus troncos y follaje, compiten con dos especies de bambú muy abundantes.

Esta alta diversidad de comunidades vegetales en todos los sectores del parque incluye además a varias especies forestales de importancia económica como el cedro (cederla odorata), caoba (Swietenia microphylla), y castaña (Bertholletia excelsa); palmeras como la pona (Iriartea Vertricosa), el huasai (Euterpe sp.) y el ungurahui (Jessenia bataua), y árboles de gran diámetro como Ficus, Guarea y Guattería.

Los estudios más recientes en Bahuaja Sonene han reportado más de 600 especies de aves, 378 de ellas en el sector del río Heatch, entre las que destacan 7 especies de guacamayos, la espátula rosada (ajaia ajaja), el condor de la selva (Sarcoramphus papa) y la fabulosa depredadora, el aguila harpia (Harpya harpyja).

También 174 especies de mamíferos que incluyen a tres raras especies de perros de monte (Spheothos venaticus, Cerdocyn thous y Atelocynus microtis), a la nutria gigante o lobo de río (Pteronura brasiliensis), en peligro, al ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y al singular lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), estas dos últimas especies emblemáticas, de las pampas del heath que no existen en ningún otro lugar del país. Asimismo, especies en situación vulnerable como el oso hormiguero (Myrmecophaga tridáctila), el armadillo gigante (Priodontes maximus), el maquisapa negro (Ateles paniscus) y el jaguar (Pantera onca).

Entre los reptiles y anfibios se encontraron 100 especies, que tienen como sus representantes más destacados al gigantesco caiman negro (Melano suchus niger), la anaconda (Eunectes Marinus) y la taricaya (Podocnemis unifilis); además de 5 especies endémicas de ranas, de las familias Hylidae, Dendrobatidae y Leptodactyllidae. Se reportaron 232 especies de peces y la cifra record de 1 200 especies de mariposas.

jueves, diciembre 16, 2010

LOS 100 PENSADORES DE 2010






LOS 100 PENSADORES DE 2010
Diciembre 2010


FP presenta un retrato único del mercado global de las ideas en 2010 y de quienes las crean.



Cuando los historiadores busquen el momento en el que terminó el reinado de poder de Estados Unidos después de la guerra fría, es posible que lleguen a la conclusión de que 2010 fue un año crucial. En todas partes parecía haber indicios de que por fin se había producido el “ascenso de los demás” que tanto se había predicho, con la nueva seguridad en sí misma de una China que crece a toda velocidad y la diplomacia impaciente de nuevas potencias como Brasil y Turquía. La segunda lista anual de los 100 principales pensadores mundiales de FP refleja ese nuevo mundo. Gente como Warren Buffett y Bill Gates (1), que se han unido para probar que incluso en tiempos difíciles pueden surgir ideas nuevas, el profético economista Nouriel Roubini (12) y líderes políticos Barack Obama (3) y Angela Merkel (10), entre otros.



1. Warren Buffett y Bill Gates
por dar un paso adelante cuando fallan los Estados.
Presidente de Berkshire Hathaway| EE UU.
Copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates| EE UU.

2. Dominique Strauss-Kahn y Robert Zoellick
por su visión firme en un momento de crisis.
Director general del FMI.
Presidente del Banco Mundial.

3. Barack Obama
por trazar un rumbo a pesar de las críticas.
Presidente de EE UU

4. Zhou Xiaochuan
por tener el destino económico del mundo en sus manos.
Gobernador, Banco Popular | China.

5. Ben Bernanke
por ser dueño de la economía estadounidense, sea como sea.
Presidente de la Reserva Federal de EE UU

6. Celso Amorim
por convertir Brasil en un actor de alcance global.
Ministro de Exteriores| Brasil.

7. Ahmet Davutoglu
por ser el cerebro del nuevo despertar mundial de Turquía.
Ministro de Exteriores | Turquía.

8. David Petraeus
por aceptar un descenso de rango para salvar una guerra.
General Jefe de las fuerzas de EE UU en Afganistán

9. Robert Gates
por transformar el poder militar de Estados Unidos y prepararlo para el siglo XXI.
Secretario de Defensa de EE UU.

10. Angela Merkel
por dirigir Europa a través de la recesión con una determinación teutónica.
Canciller| Alemania.

11. Michael Bloomberg y Feisal Abdul Rauf
por recordar a un país dividido que los musulmanes también son estadounidenses.
Alcalde | Nueva York
Imám, Cordoba Initiative| Nueva York

12. Nouriel Roubini
por ver las raíces de la próxima crisis en la actual.
Economista | Nueva York

13. Bill y Hillary Rodham Clinton
por probar que no se necesita ser presidente para tener un comportamiento presidencial.
Ex presidente de EE UU
Secretaria de Estado DE EE UU

14. Steven Chu
por su tenaz esfuerzo para hacer que Estados Unidos siga innovando.
Secretario de Energía estadounidense

15. George Soros
por probar que lo que cuenta no es lo que ganas, sino a quién se lo das.
Filántropo | Nueva York

16. Liu Xiaobo
por portar la antorcha de 1989 a una nueva generación.
Prisionero político | China

17. Jeff bezos y Steve Jobs
por reinventar la lectura.
Consejero delegado, Amazon | Seattle (EE UU)
Consejero delegado, Apple | Cupertino, California (EE UU)

18. Shivshankar Menon
por sacar a India de su no alineamiento global.
Asesor de seguridad nacional | India

19. Ron Paul
por inspirar el Tea Party de la gente que piensa.
Congresista | Washington

20. Mohamed el Baradei
por probar que existen los segundos actos en la vida pública.
Activista por la democracia | Egipto

21. Sergey Brin y Larry Page
por resistirse a las presiones de China.
Cofundadores, Google | California ( EE UU)

22. Christine Lagarde
por empujar a Francia hacia la disciplina fiscal.
Ministra de Finanzas | Francia

23. Salam Fayyad
por llevar la fe en la tecnocracia a Tierra Santa.
Primer ministro | Palestina

24. Elizabeth Warren
por llamar la atención sobre el atracón de deuda de Estados Unidos.
Asesora de la Casa Blanca | Washington

25. Henry Kissinger, Sam Nunn, William Perry y George Shultz
por mostrar que si hay hombres sabios que pueden renunciar a las armas nucleares, el resto también podemos.
Antiguos estadistas | Nueva York, Washingron, Palo Alto, California

26. Paul Krugman y Raghuram Rajan
por su fogoso debate sobre las raíces de la crisis financiera global.
Economista, Universidad de Princeton | Princeton, Nueva Jersey
Economista, Universidad de Chicago | Chicago

27. Fareed Zakaria
por relatar el ascenso de “los demás”.
Redactor independiente, Time | Nueva York

28. Shai Agassi
por conducirnos a que los coches eléctricos sean una realidad.
Consejero delegado, Better Place | Palo Alto, California

29. Paul Collier
por mostrar que los recursos naturales no tienen que ser una maldición.
Economista, Universidad de Oxford | Gran Bretaña

30. Joseph Stiglitz
por su encendida defensa del estímulo fiscal.
Economista, Universidad de Columbia | Nueva York

31. David Cameron
por mostrar lo que de verdad significan las nuevas políticas de austeridad.
Primer ministro | Gran Bretaña

32. Cécile Duflot, Monica Frassoni, Renate Künast y Marina Silva
por incorporar lo verde a las corrientes mayoritarias.
Líderes del Partido Verde | Francia, Bélgica, Alemania, Brasil
33. Thomas Friedman
por intentar inspirar a una nueva Gran Generación.
Columnista, New York Times | Washington

34. John Kerry y Richard Lugar
por ser los adultos de Capitol Hill.
Senadores | Washington

35. Paul Farmer
por mostrar al mundo qué hacer, y qué no hacer, en Haití.
Antropólogo médico, Universidad de Harvard | Boston

36. Michelle Bachelet
por aplicar la visión de una estadista a la igualdad de sexos.
Secretaria general adjunta, ONU Mujeres | Nueva York

37. Martin Wolf
por impartir los consejos económicos que nadie quiere oír.
Columnista, Financial Times | Gran Bretaña

38. Esther Duflo
por poner cifras concretas a una tarea sensible.
Economista, Instituto de Tecnología de Massachusetts | Cambridge, Massachusetts

39. Mohamed Nasheed
por poner cara -la suya- a los peligros del cambio climático.
Presidente | Maldivas

40. Abdolkarim Soroush
por clavar una estaca en el oscuro corazón de la teocracia iraní.
Estudioso de la religión | Washington

41. Mehdi Karroubi
por mantener vivo el espíritu del Movimiento Verde.
Clérigo | Irán

42. Agnes Klingshirn y Peter Scott
por ayudar al mundo a respirar mejor.
Cooperante | Alemania
Diseñador de cocinas | Seattle

43. Nandan Nilekani
por probar que India puede ser no sólo democrática, sino eficiente.
Emprendedor | India

44. Zheng Bijian
por intentar que el ascenso de China siga siendo pacífico.
Geoestratega | China

45. Mohamed el Erian
por recordarnos lo mal que se podrían poner las cosas.
Consejero delegado, Pimco | Newport Beach, California

46. Kwame Anthony Appiah
por forjar un código ético que se ajuste a un mundo globalizado.
Filósofo, Universidad de Princeton | EE UU

47. Jacques Attali
por no dejar que la crisis se desperdicie.
Asesor económico | Francia

48. Robert Shiller
por devolver a la realidad a la economía (y a los economistas).
Economista, Universidad de Yale | EE UU

49. Vaclav Smil
por hacer que Occidente sea sincero respecto a su grave situación.
Científico medioambiental, Universidad de Manitoba | Canadá

50. Ashraf Ghani y Clare Lockhart
por mantener la atención en la gobernanza, no sólo en las armas.
Cofundadores, Institute for State Effectiveness | Afganistán, Washington

51. Ahmed Rashid
por ser los ojos y los oídos del mundo en una de sus regiones más inestables.
Periodista | Pakistán

52. Mo Ibrahim
por hacer que África mantenga la máxima exigencia.
Fundador, Mo Ibrahim Foundation | Gran Bretaña

53. Miles Morland y Rosa Whitaker
por ver África como la tierra de las oportunidades.
Inversor | Gran Bretaña
Consultora | Washington

54. Paul Romer
por desarrollar el atajo más rápido del mundo al desarrollo económico.
Economista, Universidad de Stanford | Palo Alto, California

55. Christopher Hitchens
por negarse a rendirse en los momentos más negros.
Escritor | Washington

56. John Bolton
por no darse por vencido.
Senior fellow, American Enterprise Institute | Washington

57. Nathan Myhrvold
por construir un modelo de negocio a partir de la resolución de los grandes problemas del mundo.
Emprendedor | Bellevue, Washington

58. Sendhil Mullainathan y Richard Thaler
por sacar a la economía del comportamiento de su torre de marfil.
Economista, Universidad de Harvard | Cambridge, Massachusetts
Economista, Universidad de Chicago | Chicago

59. Ory Okolloh
por enseñarnos cómo hacer crowdsourcing con la ayuda humanitaria de emergencia.
Directora ejecutiva, Ushahidi | Kenia

60. Fan Gang
por articular cómo China puede ser más que únicamente la fábrica del mundo.
Director, National Economic Research Institute | China

61. Ayaan Hirsi Alí
por su firme defensa de los valores occidentales.
Investigadora, American Enterprise Institute | Washington

62. Tariq Ramadan
por seguir convencido de que el islam puede hacer las paces con Occidente.
Filósofo, Universidad de Oxford | Gran Bretaña

63. Vinod Khosla
por apostar a que la tecnología verde puede ser rentable.
Inversor de capital de riesgo |Menlo Park, California

64. Marios Vargas LLosa
por describir la realidad de la tiranía, con el fin de acabar con ella.
Escritor | Perú

65. Bjorn Lomborg
por cuestionar si estamos abordando correctamente el cambio climático.
Politólogo | Dinamarca

66. Sabina Alkire
por mostrar que la pobreza tiene que ver con más que el dinero.
Economista, Universidad de Oxford | Gran Bretaña

67. Clay Shirky
por animar al mundo a usar su “superávit cognitivo” para el bien.
Gurú de Internet | Nueva York

68. Malcolm Gladwell
por hacer que haya ideas que arraiguen.
Redactor, NEW Yorker | Nueva York

69. Steven Pinker
por ver que nos estamos volviendo más listos.
Psicólogo, Universidad de Harvard | Cambridge, Massachusetts

70. John Arquilla
por imaginar el futuro de la guerra.
Teórico militar, Escuela Naval de Posgrado | Monterey, California

71. Louise Arbour
por poner al mundo bajo aviso.
Consejera delegada, International Crisis Group | Bélgica

72. Atul Gawande
por darnos las herramientas para comprender un mundo aturdido por la información.
Cirujano, Brigham and Women’s Hospital | Boston

73. Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff
por ver el futuro financiero en el pasado.
Economista, Universidad de Maryland | College Park, Maryland
Economista, Universidad de Harvard | Cambridge, Massachusetts

74. Michèle Flournoy y Anne-Marie Slaughter
por marcar el tono de cómo EE UU se relaciona con el mundo.
Responsables de la planificación de políticas, Departamentos de Defensa y Estado | Washington

75. Aung San Suu Kyi
por no perder la fe en la democracia.
Disidente | Birmania

76. Richard Clarke
por su aterradora clarividencia sobre la gran amenaza de nuestro tiempo, una vez más.
Consultor | Washington

77. Helene Gayle
por comprender que la pobreza y la enfermedad pueden combatirse por separado.
Consejera delegada, CARE USA | Atlanta

78. Lester Brown
por explicar la conexión entre el planeta y el plato.
Presidente, Earth Policy Institute | Washington

79. George Papandreou
por sacar el mayor partido posible al peor año de Grecia.
Primer ministro | Grecia

80. Niall ferguson
por mostrar que las crisis económicas tienen que ver con mucho más que con la economía.
Historiador, Universidad de Harvard | Cambridge, Massachusetts

81. Ethan Zuckerman
por mostrarnos lo pequeños que son nuestros mundos on line, y lo grandes que pueden ser.
Fundador, Global Voices Lanesborough, Massachusetts

82. Hu Shuli
por ampliar el espacio para el debate en China.
Director, Century Weekly | China

83. Nicholas Christakis y James Fowler
por probar que las redes sociales son más que tweets y toques.
Sociólogo, Universidad de Harvard | Boston
Politólogo, Universidad de California | San Diego

84. Kamal Kar
por hacer el trabajo sucio del mundo.
Experto en saneamientos | India

85. Ellen Johnson Sirleaf
por alejar a su país de un pasado turbulento.
Presidenta | Liberia

86. Han Han
por canalizar la creciente agitación en China.
Bloguero y novelista | China

87. Mozah Bint Nasser al Missned
por abogar por la educación en el mundo árabe.
Primera dama | Qatar

88. Daron Acemoglu
por mostrar que la libertad está relacionada con más cosas que con los mercados.
Economista, Instituto de Tecnología de Massachusetts | Cambridge, Massachusetts

89. David Grossman
por usar la ficción para contar la verdad sobre las heridas abiertas de Israel.
Novelista | Israel

90. Martha Nussbaum
por recordarnos lo que perdemos en la carrera de la competencia global.
Filósofa, Universidad de Chicago | Chicago

91. Edwidge Danticat
por afirmar la necesidad moral del arte, incluso en la peor de las circunstancias.
Escritora | Miami

92. Kishore Mahbubani
por ser la voz de un nuevo siglo asiático.
Decano, Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew | Singapur

93. Malalai Joya
por encarnar el Afganistán de pensamiento independiente.
Activista | Afganistán

94. Madeleine Albright
por hacer que la OTAN siga siendo relevante.
Ex secretaria de Estado | Washington

95. Carl Bildt
por decirle a Europa lo que no quiere oír.
Ministro de Asuntos Exteriores | Suecia

96. Bruce Ackerman
por dar la alarma sobre el radicalismo estadounidense
Historiador, Universidad de Yale | New Haven, Connecticut

97. Unity Dow
por probar que el imperio de la ley puede ser una fuerza de cambio.
Jueza | Botsuana

98. Michael Mandelbaum
por enseñar a Estados Unidos como ser una potencia hegemónica a bajo precio.
Politólogo, Universidad Johns Hopkins | Washington

99. Tarja Halonen
por combatir todo tipo de desigualdad.
Presidenta | Finlandia

100. Ian Buruma
por insistir en que el liberalismo es más que una fe combativa.
Escritor | Nueva York

PISA 2009: hemos avanzado un poco, pero seguimos en la cola




Walter Paz Quispe Santos

Acaban de publicarse los resultados de PISA 2009 que contienen los resultados de las evaluaciones sobre comprensión lectora, Matemáticas y Ciencias que diseña la OCDE. Las características fundamentales guían el desarrollo del estudio PISA son su orientación política y su incorporación a la evaluación del concepto de competencia básica que tiene que ver con la capacidad de los estudiantes para extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias y su relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida. Ese mismo concepto se trabaja en el marco del PCR desde la categoría de saberes, es decir, hoy en día la educación busca niveles de desempeño desde los contextos diferenciados.

PISA es el acrónimo del Programme for International Student Assessment (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que puso en marcha en este estudio en 1997. PISA es un estudio comparativo, internacional y periódico del rendimiento educativo de los alumnos de 15 años, a partir de la evaluación de tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica; estas competencias son evaluadas cada tres años, desde la primera convocatoria que tuvo lugar en el año 2000.

En ese marco nuestro país, el año 2001 ocupó el último lugar, y hoy que se conocen los resultados de PISA 2009 la historia se repite. Los avances son poco significativos, y los países que ocupaban los primeros lugares siguen ocupándolo. Países como China, Corea del Sur, Finlandia, Hong Kong, Singapur, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Australia, Holanda, Bélgica, Noruega, Suiza siguen siendo los mejores. Y nuestro país desde el año 2001 hasta el 2009 sólo subió 43 puntos, lo que no significa casi nada frente al de Finlandia que por ejemplo tiene 546 puntos. Los demás países como Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, México, Argentina, Brasil siguen llevándonos la delantera en Matemática, Comprensión Lectora, y en Ciencias.

Sin embargo, hemos leído y escuchado un falso triunfalismo por parte del Gobierno Peruano y específicamente del Ministro de Educación Chang que con un argumento de los números maquillados trata de sorprender a la opinión pública y señala que estamos avanzando, y según él gracias al Programa de Capacitación Docente (PRONAFCAP), las evaluaciones censales, que en realidad no son más que formas de demagogia a la que estamos acostumbrados los peruanos cuando estos mensajes provienen de las autoridades del gobierno actual.

El Gobierno peruano y el Ministro de Educación deben reconocer con humildad que las políticas educativas que vienen implementando no tienen coherencia, ni sentido en una compleja realidad multicultural y en relaciones de conflicto como la nuestra. Los problemas de comprensión lectora, matemática y ciencias seguirán agudizándose sino se toman en serio los problemas de la educación peruana y regional y se siga pretendiendo aplicar autoritariamente programas sin una reflexión sólida sobre una línea de base real del país.

Por ejemplo, hasta hoy el presidente García y el Ministro Chang no consideran las recomendaciones del Proyecto Educativo Nacional de considerar un mayor presupuesto al sector educación como el 6% del PBI. El PRONAFCAP ha convertido a las Universidades en expresiones de la retaguardia y no la vanguardia pedagógica al imponerles trabajar con un pensamiento único. Desde Tumbes hasta Tacna se capacitan aspectos generales y específicos del DCN y no se les permite fomentar la investigación y creatividad. Los programas de evaluaciones censales de realizan al margen de la diversidad de contextos ecológicos, sociales y culturales, e históricos. Tal vez sea necesario crear un PISA peruano para los funcionarios del gobierno central en quechua, aimara y las lenguas amazónicas, y de seguro que todos saldrían jalados. Es que hay que tener competencia cultural y lingüística y mucha sensibilidad social y política, para abrir la boca y explicar cómo se encuentra la educación nacional y como queremos que sea.

domingo, diciembre 05, 2010

Carabaya: sus paisajes y cultura milenaria



Walter Paz Quispe Santos

Desde hace un buen tiempo no veíamos un trabajo serio y de gran aliento como ha logrado presentar la Municipalidad de Carabaya que acertadamente es dirigida por una maestra como Nancy Rossel Angles. Se trata de una obra monumental, una epopeya editorial sobre la geografía, el contexto socioeconómico, histórico, arqueológico, patrimonio arquitectónico, patrimonio biológico e información turística de la gran provincia de Carabaya cuyo nombre nos recuerda y hace honor a los legendarios callahuayas.
“Carabaya, paisajes y cultura milenaria” se llama el libro que muy bien ha logrado sistematizar Rainer Hostnig y cuya entrega significa que hay que tener políticas culturales y una voluntad política sensible a la producción intelectual y que ese es el mayor mérito de un Municipio que supo hacer alianzas estratégicas con el Gobierno del Estado de Vorarlberg de Austria para mostrarnos siglos de historia y leyenda, realidad y misterio de uno de los lugares más lejanos de la región Puno. La provincia de Carabaya con este estudio tiene registrados toda su grandeza espiritual y material, sus potencialidades de plenitud y firmeza cultural para alegría de los que tienen amor por ese terruño inmenso y piensan su destino con seriedad.

El libro está acompañado de muchas fotografías extraordinarias sobre la belleza natural que posee la provincia y el registro de los primeros habitantes a través de restos pictóricos de diferentes distritos como Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata, Macusani, Ollachea, San Gaban, Usicayos y otros, que no hacen sino mostrar un entorno natural sobrecogedor y un inmenso patrimonio arqueológico y cultural-histórico de nuestros hermanos carabainos como de Azaroma, que aún conservan sus tradiciones y expresiones culturales y el amplio conocimiento sobre el uso de las plantas para fines medicinales.

El libro nos señala que hace unos 8,000 años llegaron los primeros grupos de cazadores y recolectores a las tierras altas de Carabaya [qallawaya] y probablemente en quinto o cuarto milenio a.C. se habría iniciado la domesticación de camélidos silvestres y habrían llegado los primeros tubérculos y granos andinos. Luego de ese periodo formativo recibió la influencia de diversos desarrollos culturales del altiplano cuyos núcleos como Qaluyo, Pukara, Tiwanaku, Qolla y sobre todo la existencia del antiguo señorío kallawaya que subsistió hasta la época inca y sus variantes hasta nuestros días.

Sobre la integración al Tahuantinsuyo las pocas páginas de la cronística citada refieren hechos como las consignadas por Juan de Betanzos en 1551 que señala que fue pachacutec Inca Yupanqui quien lideró la primera incursión del ejército Inca en Carabaya, luego de la victoria sobre las tropas del rey de los qollas en Hatun Qolla. Dice la crónica que el inca “…mandó levantar su campo y partió para las provincias de Moho, Callavaya y Asángaro todo lo cual le dio obediencia y él les hizo muchas mercedes…”.

Las páginas de este monumental estudio también nos retrotraen la versión de Santa Cruz pachacuti quien en 1613 explicó que Pachacutec Inca Yupanqui tras perseguir a los Chancas derrotados hasta Andahuaylas y retornar al Cusco emprendió la conquista del Collao: “…comienca a conquistar a todos los Collasuyos y los sujeta a otros por bien de paz, en donde hallo al curaca llamado Yamquipachacuti, capitán de gran fama, a quien agradece por la matanca de Yncaorcon, su hermano, asienta en paz y toma el nombre de Pachacuti, añadiendo sobre su nombre hasta llamarse pachacutiyngayupanqui; y al fin gana toda la provincia de los Collasuyos, y entra a la conquista de los Chayas y Carabayas, en donde se halla un ydolo muy vellaco. Al fin destruye y asola a toda esta provincia de los Chayas y Ollachiyas, en donde deja precidios en Ayapata”.