miércoles, abril 16, 2008

La EBI en el Perú ¿más de lo mismo?




Walter Paz Quispe Santos


Hace poco se realizó en la ciudad de Juliaca un congreso de profesores de Educación Bilingüe Intercultural. El certamen ciertamente congregó a muchos educadores de la región Puno y algunos de sus conocidos propulsores quienes premunidos “con lo de siempre” sazonaron la tautología en la lingüística aplicada y el aderezo con más de lo mismo en la educación intercultural.

No me opongo a la Educación Bilingüe Intercultural, -ahora Educación Intercultural Bilingüe- sino al contrario soy uno de sus fervientes defensores. Soy uno de los convencidos en su relevancia y pertinencia en la educación regional y nacional. Por eso me matriculé en el programa de Lingüística Andina y Educación de la UNA Puno, y seguí convencido sus ideas fuerza, fui parte del coro de sus postulados, y hoy debo decir que muchas de esas ideas se me desmoronan ante la realidad educativa compleja y cambiante.

Los congresos académicos son espacios para el debate libre y abierto sobre el estado de la cuestión de una disciplina, y sobre todo para comunicar nuevas ideas, nuevas investigaciones, es decir, para darle frescura y salud a la ciencia. Y en este caso a la lingüística aplicada y la educación intracultural e intercultural. Pero, el congreso en mención estuvo lejos de esos ideales, al contrario se asemejó a una reunión de ghetto cuyo mesianismo olvidó por completo las reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica, cultural y lingüística del país.

Con una educación intercultural bilingüe reducida a los programas agotados como propuestas, eso de transición y de mantenimiento; y con un enfoque instrumental que busca en sus objetivos ocultos una forma de concebir la interculturalidad como sumisión, con tópicos de la lingüística aplicada cuyas reflexiones corresponden a la década del 80 del siglo pasado ¿se puede llegar a algún lugar? Sin duda que no, sólo se tiene mas de lo mismo, mas de lo de siempre. Es decir, someter la EBI a lo “políticamente correcto”.

La realidad de la EBI o EIB en nuestro país es triste: no existen resultados sobre su aplicación, antes que satisfacer los intereses y necesidades de los niños andinos se ha preferido quedar bien con las financieras de la cooperación internacional. Tampoco existe voluntad política de nuestros gobernantes, sino miren las opiniones de nuestro Ministro y viceministros, y la crisis se agudiza más cuando se observa que existe una escandalosa improvisación politizada sobre su implementación.

Hay más en esta increíble y triste historia. Se ha creado el programa PEAR para atender el medio rural. Pero es lamentable observar que en dicho programa nuestra educación rural es decidida por extranjeros, y ¿Dónde están los centenares de maestros y especialistas egresados de los post grados de nuestras universidades? Hay un episodio anecdótico que doy cuenta al respecto. En una reunión sobre EBI en Puno vi a uno de estos “magíster scientae” o M. Sc. en Lingüística Andina cargando las maletas de una extranjera que apenas mascullaba dos palabras del aimara y quechua y después de escucharla comprobé que no tenía noción de la complejidad del país. Pero según ella “sabía” y podía opinar sobre la educación rural. Por otro lado, ¿Para cargar maletas se estudia lingüística andina? Y claro hay más ejemplos: observé a otro M.Sc. de especialista en una UGEL revisando actas de finalización del año escolar y con métodos gamonales maltratando profesores. Y de seguro que estaría dispuesto a cargar las maletas de otro advenedizo.

Causa satisfacción que nuestras universidades “produzcan” mas entendidos; pero, si algo falta es como decía el filósofo turines Norberto Bobbio “El paso difícil es siempre el de las palabras a los hechos. Es ahí donde siempre tropieza el asno, sobre todo cuando es un intelectual”. Todo un verdadero reto para el post grado que tiene por finalidad hacer avanzar el conocimiento y no repartir títulos y grados como casinos o naipes.

Cuando una lengua agoniza y muestra signos de extinción, vive sus últimos años sumido en el bilingüismo. El bilingüismo es síntoma y anuncio de su desaparición. Y quienes fomentan el bilingüismo sin mucha reflexión reduciéndolo todo a los modelos de transición y mantenimiento, no hacen sino anticiparse a redactar la partida de defunción de una lengua.

Hay sociedades que desde las políticas culturales y de planificación lingüística han desechado los enfoques instrumentales y han comprendido que la lucha por la revitalización de nuestras culturas y lenguas, parte de una dimensión ideológica y política. Es decir, para ellos la situación de las culturas y lenguas dependen del poder. Las lenguas están asociadas al poder y darles prestigio no es cuestión de métodos, sino de una dilucidación política.

Con estas palabras al buen entendedor ¡salud¡
Posted by Picasa

7 comentarios:

Nila dijo...

Lo felicito por su post. Creo que es lo más lúcido que he leído sobre EIB ern el Perú en años
un abrazo y salud

Eduardo Ruiz Urpeque dijo...

Estoy de acuerdo con la tesis central acerca de la relacion entre lengua y poder.
Lo cierto es que la vision del mundo mas occidentalizada es la unica que posee los medios (economicos ) suficientes para desarrollarse en nuestro pais.
Sin embargo, ¿eso implica renunciar al bilinguismo? No lo creo.
Pienso que mas bien indica que es necesario un esfuerzo inicial intracultural y de revitalizacion de las lenguas. Este es un punto de discusion entre por ejemplo estudiantes shipibo de la especialidad EBI de La Cantuta y su opcion ha sido por la educacion en shipibo unicamente.
Esto no abarca todo lo que sugiere en su texto va en camino. Lo demas lo comentare luego. Eduardo

Nila dijo...

Estimado Sr, Ruiz Urpeque,
si usted lee bien el post de Walter Paz verá que el no habla de renunciar al bilingïosmo sino de los preligros de no reflexionar sobre el bilingüismo.

María Isabel Ramírez dijo...

La visión de Walter revela no sólo lo que sucede en el Perú, sino en otros espacios.
En Venezuela,por ejemplo el discurso construido por aquellos que obstentan alguna cuota de poder es contradictorio a la cotidianidad de los pueblos y de las escuelas EIB. Está cargado de intenciones que aún no han trascendido.¡pero que bueno que existen personas reflexivas y criticas como Walter!
La idea de asumir las riendas desde lo intra, parece que ésta es la vía advertida por muchos pueblos. Luego, nosotros los maestros debemos desde la investigación, desde la planificación sería y contextualizada ir legitimando los saberes desde lo académico, aunando a ello el díálogo intercientífico e intecultural. El ir haciendo juntos desde la problematización de cada entorno.
Estamos conscientes de que la educación es un acto político, pero cuando éste es manipulado por otros (ajenos y desconocedres del ser indígena) mostrándose una EIB difusa, hay que asimir las riendas y atreverse a proponer. La Lucha acá será con la fuerza de los argumentos y con la evidencias que da el hacer desde lo comunal - contextualizado.
Un saludo,
María Isabel Ramírez

Eduardo Ruiz Urpeque dijo...

Concedido: He mal interpretado las reflexiones acerca del bilinguismo de Walter.
Eduardo

Metsá Rama dijo...

Hola Walter!!!! Que alegria encontrarte por este medio. Todavia recuerdo el sabor y el aroma de la watya que nos invitaste un dia en Acora....
Sabes, me alegra tambien leer tus relfexiones. Aunque no conozco el evento que comentas, no me asombra para nada lo que cuentas.
Ay, si tan solo un poquito de los recursos y el poder los controlaran los duenyos de las lenguas indigenas, si al menos pudieramos disminuir el racismo imperante.
Ojala nos volvamos a encontrar pronto y espero leer mas de tus reflexiones tambien. Un abrazo,

Walter Paz dijo...

Gracias a todos por participar de estas ideas, ciertamente la EBI es un asunto que debemos debatirlo con mejores propuestas y a la luz de la compleja realidad andina.

Saludos a Nila, Pilar, espero seguir recibiendo más opiniones de ustedes.
Con un abrazo.

Walter Paz