sábado, diciembre 31, 2011

Nueva cartografía de la literatura de América Latina




En el siglo XXI medio mundo ha vuelto a mirar con expectación a la literatura latinoamericana. Once años en los que se ha sabido de unos 80 escritores poco o nada conocidos que hoy tienen diversos grados de resonancia internacional. El interés ha renovado y ampliado el mapa literario y demostrado que hay mucha vida más allá del boom. En el periodo de entre siglos coincidieron dos cuestiones: la atención por lo que se escribía en esos 19 países y que, precisamente, dichos autores estaban unidos por la diferencia como resultado de una convergencia de mestizaje genético, cultural y literario, además de su vocación cosmopolita y estar repartidos por medio mundo. Y con otra novedad: más mujeres en un continente donde no han gozado de mucha presencia.

Este renacer empezó a notarse en ferias del libro como la de Guadalajara y con los premios de editoriales españolas, a finales del XX y comienzos de este, a latinoamericanos. Como si quisieran forzar un boom ficticio. Aunque sirvió para dar más visibilidad a una literatura eclipsada por los grandes creadores, mientras a la búsqueda de nuevas voces se unieron má editoriales. A su vez la actividad en Internet fue creciendo. Las fronteras se borraron. La cultura y la literatura hallaron una forma de divulgación e interactividad de la cual carecían.

Un año clave en este proceso de hallazgos e impulsos es 2007. Aparece la primera lista de nuevos valores literarios: Bogotá 39, una idea del Hay Festival y la capital colombiana, que reunió a los "mejores 39 escritores menores de 40 años". Una iniciativa que dio resonancia a esos autores, y confirmó a algunos como Jorge Volpi, Andrés Neuman y Santiago Roncagliolo; puso el foco sobre nombres que empezaban a obtener prestigio: Juan Gabriel Vásquez, Wendy Guerra, Karla Suárez, Iván Thays, Álvaro Enrigue o Alejandro Zambra; y llamó la atención sobre otros que se han ido consolidando: Ronaldo Menéndez, Antonio Ungar, Eduardo Halfon, Guadalupe Nettel, Gabriela Alemán, Pablo Casacuberta y Pilar Quintana. Incluso sirvió para hablar de los escritores de origen latinoamericano que viven en Estados Unidos y escriben en inglés: Daniel Alarcón (colaborador de revistas como The New Yorker y Bazaar) y Junot Díaz (premio Pulitzer).

Tres años más tarde, en 2010, la revista británica Granta hizo su apuesta que ampliaba la anterior: "22 mejores autores en español, menores de 35 años": seis españoles y 16 latinoamericanos. Confirmó a algunos (Roncagliolo, Neuman y Zambra), dio más impulso a otros: Patricio Pron y Antonio Ortuño, y llamó la atención sobre otros: Rodrigo Hasbún, Pola Oloixarac, Samantha Schweblin, Lucía Puenzo, Carlos Labbé y Carlos Yushimito. Al mismo tiempo, las editoriales tradicionales y las nuevas continuaban sus propias búsquedas de donde han surgido autores como William Ospina, Yuri Herrera, Ednodio Quintero y Andrea Jeftanovic.

Continuando esa estela, la XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha decidido celebrar sus 25 años con una lista que incluye 25 secretos literarios de América Latina. Narradores, al margen de edades o generaciones que bien merecen tener más resonancia internacional: Juan Álvarez (Colombia, 1978), Luis Alberto Bravo (Ecuador, 1979), Andrés Burgos (Colombia, 1973), Fabián Casas (Argentina, 1965), Miguel Antonio Chávez (Ecuador, 1979), Carlos Cortés (Costa Rica, 1962), Francisco Díaz Klaassen (Chile, 1984), Jacinta Escudos (El Salvador, 1961), Nona Fernández (Chile, 1971), Fernanda García Lao (Argentina, 1966), Ulises Juárez Polanco (Nicaragua, 1984), Roberto Martínez Bachrich (Venezuela, 1977), Emiliano Monge (México, 1978), Javier Mosquera (Guatemala, 1961), Diego Muñoz Valenzuela (Chile, 1956), Enrique Planas (Perú, 1970), María Eugenia Ramos (Honduras, 1959), Luis Miguel Rivas (Colombia, 1969), Giovanna Rivero (Bolivia, 1972), Hernán Ronsino (Argentina, 1976), Pablo Soler Frost (México, 1965), Daniela Tarazona (México, 1975), Dani Umpli (Uruguay, 1974), Eduardo Varas (Ecuador, 1979) y Carlos Oriel Wynter Melo (Panamá, 1971).

WINSTON MANRIQUE SABOGAL 19/11/2011

EL PAIS ESPAÑA

sábado, diciembre 24, 2011

CHURATA Y EL PEZ DE ORO




Escribe: Ricardo González Vigil

En EL DOMINICAL de EL COMERCIO Lima, 18 de diciembre del 2011

Una edición con más de mil notas y la adaptación al sistema fonético establecido para las lenguas andinas es la labor de edición de "El pez de oro", realizada por el principal estudioso y difusor del legado del Altiplano: José Luis Ayala, dotado exponente de la poesía en lengua aimara, además de talentoso cultor en español de la "cronivela" -mixturade crónica y novela-, del cuento, el ensayo, la historiografía, el periodismo, entre otros.

CRECIENTE INTERÉS

La tercera edición de “El Pez de Oro” aparece justamente cuando el interés nacional e internacional por Gamaliel Churata comienza a ser significativo, aunque reducido al medio académico y sin repercusión en los panora­mas y antologías de las letras hispanoamericanas. Ya Ce­cilia Vicuñay Ernesto Livon­-Grosman, sin embargo, lo incluyeron en su antología bilingüe The Oxford Book of Latin American Poetry (NewYork, Oxford Univer­sity Press, 2009): una lista selecta de voces de tiempos precolombinos hasta el pre­sente. Esta edición de "El pez de oro" inaugura una biblioteca de seis volúmenes con escritos, documentos y fotos de Churata y el grupo Orkopata.

ESCRIBIR COMO INDIO

En la Homilía de “El Pez de Oro”, Churata distingue a los escritores que usan el espa­ñol "como indio", de los que escriben "en indio" (lenguas andinas). El modelo de ese escribir" en indio" es "0llan­tay", mientras que el uso del español "como indio" per­mite dos posturas: manejar magistralmente el español sin dejar de poseer sensibilidad indígena -el modelo es el Inca Garcilaso- y plasmar un español quechuizado, aimarizado, multiglósico, conforme el modelo de Guaman Poma de Ayala (ver re­cuadro).

DIEZ RETABLOS

Cuando en 1955 el boliviano Diez de Medina leyó "El pez de oro", constaba de nueve partes, retablos o fábulas. Manuel Pantigoso relaciona el 9 con los meses de gestación, pero también alude a un modelo historiográfico:
"Los nueve libros de la Historia" de Herodoto, con la apropiación andina efectuada por el Inca Garcilaso al dividir en nueve libros sus “Comentarios Reales de los Incas”.
En el caso de Churata, "El pez de oro" dialoga con la Biblia y los pensadores de pretensión poética, como Nietzsche; con las crónicas, sobre todo, la multiforme de Guaman Poma.
Se diría que el apellido Diez del crítico boliviano estimuló a Churata a agregar undécimo retablo, más el prefacio de la Homilía.
Agudamente interpreta Manuel Pantigoso: "El proceso simbólico de los nueve meses de gestación para llegar al alumbramiento en el décimo".
Es un alumbramiento a modo de una voluta en una revolución (un volver al origen, cual la espiral de las órbitas planetarias) que devuelve la Edad de Oro; por eso, el décimo retablo se denomina igual que el primero y que el libro en conjunto: "El Pez de Oro”.

SIMBOLO NUMÉRICO

Profundicemos en el simbolismo del 10. Tenemos el simbolismo pitágorico del 10 como tetractys (la suma de los cuatro primeros números: 1+2+3+4=10). Lo usa Dante en su "Comedia" (llamada comúnmente "La divina comedia"): una antesala más 9 círculos en el infierno; 9 peldaños más la cúspide, con el Edén en el Purgatorio; y 9 cielos más la inmensidad de Dios, en el paraíso; es decir, Dante tam­bién mantiene el simbolismo del 9 y le añade el del 10.Otro tanto acaece en Churata. Dante se adjudicó un rol pro­fético (anuncia el Veltro o Le­brel, etc.) y confiere una tex­tura sacra (aprendida de los sentidos de la Biblia: literal, alegórica, anagógica y mo­ral) a su poema, al que pone un título con reminiscencias teatrales. Lo mismo ocurre con el subtítulo "Retablos" de "El pez de oro".





Tres propuestas de escritura

Acogiendo las tres posibilidades de escritura que señala Churata, mi opinión es que Vallejo es la expresión máxima de un autor con sensibilidad indígena que consigue enseñorearse de todos los recursos del español, a los que revoluciona en su potencial expresivo como nadie h izo en el siglo XX. A la par, asimila genialmente el contexto histórico-cultural de su época a escala mundial, sin renunciar a sus raíces, a su "Perú del mundo, Perú al pie del orbe". Churata y Arguedas, por su parte, sobresalen como las cumbres literarias del modelo guamanpomanesco: Churata en la escritura desatada de una enciclopedia o biblia andina, y Arguedas en los campos de la novela y el cuento. La tercera opción -modelo "Ollanay” –carece de realizaciones plenamente desarrolladas, aunque palpita ya en el cuento "El sueño del pongo" y en los escasos poemas en quechua de Arguedas.

http://punoculturaydesarrollo.blogspot.com/

Churata, la escritura más recia



Eloy Jauregui

Al decadente cLima provocado por las ambiciones de los políticos de profesión y al autoritarismo, habrá, pues, que oponerle la dignidad de su poesía. Joyce, Lezama Lima como Gamaliel Churata son nuestros escritores-matrices. Sólo con ellos se escribirá en libertad.

El Perú es una contabilidad pendiente. Desde el problema del indio que señalaba Mariátegui pasando por el wakcha Arguedas hasta el problema de Conga y los laberintos de la choledad. Otro sí digo. El debate entre literatura regia versus letras ‘lorchas’ tampoco está zanjado. Y así nos mordemos pero no nos tragamos. No obstante, vamos a conversar de la gran literatura que se escribe en el Perú. Que abunda pero se conoce poco por culpa de Bayly. En mi texto “La escritura en la otra orilla” del 2009 describía un breve perfil del periodista y poeta Gamaliel Churata (Arturo Peralta Miranda. Arequipa 1897 - Lima 1969), extraordinario literato peruano que consolidó la escritura de autor y le otorgó dignidad al indigenismo. Hoy es vuelto a revisar gracias a la reciente publicación de la edición crítica y comentada del libro de Churata “El Pez de Oro” (A.F.A Editores Importadores), trabajo descomunal del poeta y maestro José Luis Ayala.

Pero quién fue el escritor Churata. Allá, por el verano de 1975, cuando en la casa que teníamos como refugio los jóvenes poetas de Hora Zero en la calle Torres Paz en Santa Beatriz –Jorge Pimentel, Tulio Mora, Alfredo Portal, Miguel Burga y otros inmortales--, mientras leíamos “Paterson” de William Carlos Williams donde nos sorprendíamos con aquel texto emulsionado de poesía, prosa, collage e incluso, con fragmentos de publicidad, como una suerte de urdimbre épica, montaje de escenas, imágenes amalgamadas y escasez de verbos conectivos, de pronto descubrimos el libro “El Pez de Oro” de Gamaliel Churata. Lo trajo a nuestro corazón el poeta puneño Omar Aramayo, hermano telúrico quien acababa de publicar su poemario Axial. Fue un deslumbramiento más que una conmoción.

Con el poeta Tulio Mora habíamos descubierto un poco antes al verdadero Arturo Peralta Miranda: “Gamaliel Churata”. Mora lo conocía bien gracias a su investigación desde una línea que estaba a caballo entre la antropología y la literatura. Yo, como lingüista, había detectado –desde mi niñez cuando escuchaba a don Alejandro Peralta, hermano de Churata y gran amigo de mi padre— que cuando se referían a “El Pez de Oro”, hablaban de uno de los libros más singulares de la literatura peruana del siglo XX. Cierto, el texto gozaba de una indescriptible oscuridad y permanente complejidad. Era un libro polisémico y polifónico. Tejido en la urdimbre del discurso mítico andino como estructura de totalidad discursiva, no sólo como escritura secuencial. Un universo diferente, brillante, luminoso.

En su libro “Ideología y política”, José Carlos Mariátegui dice del libro de Churata que: “ha devenido para inaugurar y organizar un debate; no para clausurarlo. Es un comienzo y no un fin”, se reafirma el “Amauta”. Debate, digo yo que empezaría precisamente con el trabajo serio con el texto-tesis del propio Omar Aramayo: “El Pez de Oro, la biblia del indigenismo” (Puno. Mimio. 1979). Luego, en la “Historia social e Indigenismo en el Altiplano del Dr. José Tamayo Herrera (Cusco. Ediciones Treintaitrés.1982). La tesis de mi colega Miguel Ángel Huamán: “Las fronteras de la escritura. Discurso y utopía en Churata” que es de 1994, de brillante habilidad hermenéutica y rigurosidad teórica en el tejido literatura, cultura y sociedad. Y hasta un tiempo, el estudio de la Dra. Guissella Gonzales Fernández “El dolor americano. Literatura y periodismo en Gamaliel Churata” (Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. Lima 2009).

Un detalle en el libro de la Dra. Gonzales. Ella recorre la vida de Churata desde 1955 cuando se intenta publicar “El Pez de Oro”. Churata ya vivía en La Paz, Bolivia y editar su libro fue una tarea descomunal, según sus entrañables amigos Bolivianos; “había escrito demasiado”. Tanta vida Churata, digo yo, convertido en trenza escribal. Vida intensa de vida allá en Potosí, en La Paz, allá donde vivía junto a sus camaradas. Y sobraban ganas, y faltaba el golpe monetario. Y así el libro quedó adormilado por más de dos años hasta que en 1957, el escritor Jacobo Liberman, se compromete a terminar el dolorosísimo parto que se había gestado en la Editorial Canata y en los talleres de la SPIC. El 12 de abril de 1957 el libro nace robusto aunque desconcertado como un torete, el primero de la llamada trilogía Inkásica que completan Teatro del Hallugrito y Hararuñas de Challpa-Tullu.

El Pez de Oro es un libro-hombre. Los más de 6 mil artículos y crónicas desperdigados en diarios y revista de Bolivia y el Perú son eso. Una vida. La escritura de la hibridación. La magnífica oralidad transformada en escribalidad refulgente. Gnoseología genuina, literatura de cojones. Que era modernista sí. Pero más indigenista. No del trasnochado sino del indigenismo nuevo, genial y creativo. De eso trata ahora la serie de libros que publica José Luis Ayala. De revalorar aquello que es desconocido. Digo, de ese texto que contradice el canon. Qué hubiese dicho el almidonado maestro neoyorkino Harold Bloom para quien no hay matices. Qué dijo el viejo Luis Alberto Sánchez, tan pegado a la raíz cuadrada del gesto. Churata es atemporal por su estética cual retablo de palabras. Aquella estética como articulación expresiva para un fin. Acaso Guamán Poma de Ayala, de seguro, el mismo José María Arguedas.

Si Antonio Cornejo Polar afirmaba en 1989 que “El Pez de Oro” era uno de los desafíos y retos no asumidos de la crítica peruana, el libro de Ayala bien lo pueden tranquilizar. Leo en Internet que en los últimos años, parece que la discusión se está polarizando en torno a la idea de si se trata de una obra conectada con la cultura andina –léase a Bosshard 2002, a Pantigoso 1999, a Zevallos 2002--, o si su peculiar estructura y punto de vista los explican más bien las referencias vanguardistas, en especial el surrealismo como asegura el profesor italiano Riccardo Badini en su investigación de “El Alfabeto del Incognoscible de Gamaliel Churata” y la posterior publicación de uno de los inéditos de Churata: “Resurrección de los muertos”. (Asamblea Nacional de Rectores. Lima 2010).

Yo tengo que terminar –como cronista más que periodista—observando aquel parecido en un libro clave en la inmensidad de James Joyce. Su “Finnegans wake”, última novela de 1939. Libro casi prohibido para traducirlo al español, según los doctores literarios. Que para este texto de Joyce requiere una preparación previa e incluso una vocación y carácter determinados, es cierto. Pero si les mostrase a estos sabiondos “El Pez de Oro”, seguro que lo llamaría una herejía. Y termino con el hermético cubano, José Lezama Lima, Acaso el Churata del Caribe. La escritura –toda—es para Lezama la recuperación de la dignidad nacional a través de la literatura. Al decadente cLima provocado por las ambiciones de los políticos de profesión y al autoritarismo, habrá, pues, que oponerle la dignidad de su poesía. Joyce, Lezama Lima como Gamaliel Churata son nuestros escritores-matrices. Sólo con ellos se escribirá en libertad. Y celebro a un peruano. Y no soy sobón.

viernes, diciembre 09, 2011

"EL PEZ DE ORO" EN LA CASONA DE SAN MARCOS




La edición crítica y comentada del libro de Gamaliel Churata, El pez de oro, será presentada el viernes 9 de diciembre, a las 7:00 p.m. en la Sala Alberto Flores Galindo de la Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222 – Parque Universitario – Centro Histórico de Lima).


Los comentarios críticos estarán a cargo de los reconocidos docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Mauro Mamani Macedo y Dorian Espezúa Salmón, así como del doctor Ricardo González Vigil. La edición del libro estuvo al cuidado del escritor José Luis Ayala y constituye el primer tomo de la Biblioteca “Gamaliel Churata”.


Gamaliel Churata es el seudónimo de Arturo Peralta Miranda (Arequipa 1897 – Lima 1969). Educado en Puno, en su juventud fundó Bohemia Andina (1915), editó la revista La Tea (1917), formó el Centro Cultural Orqopata y animó el Boletín Titicaca (1919 – 1931). El grupo Orqopata estuvo integrado por Alejandro Peralta. Emilio Vásquez, Emilio Armaza, Dante Nava, Mateo Jaika, Aurelio Martínez y Luis de Rodrigo.


Durante 40 años radicó en La Paz (Bolivia), donde trabajó en diversos diarios y escribió 15 libros que se mantienen inéditos, habiéndose publicado solo Resurrección de los muertos (2010). La edición crítica de El pez de oro, a cargo de la A.F.A Editores Importadores, era una necesidad vital para la cultura peruana y para el reconocimiento de la notable labor de Gamaliel Churata.

En Puno, la edición crítica de José Luis Ayala fue presentada en el mes de setiembre con los comentarios de Walter Paz Quispe Santos, José Luis Velásquez y Jorge Florez Aybar

¿Qué estoy leyendo? El grito manso de paulo Freire



Como es común alguién me pregunta ¿Qué estoy leyendo? Bueno la respuesta es: El grito manso contiene una de las últimas intervenciones públicas de paulo Freire y es, a un tiempo, expresión de su pensamiento maduro y encuentro comprometido con quienes trabajan día a día con sus ideas. En él se recogen sus reflexiones acerca de los problemas que asedian la práctica de la Educación en el filo del siglo XXI, en este contexto a la vez vulnerable y esperanzado pero también sus ideas acerca de la historia, el cambio social, las utopias y la responsabilidad del hombre en el mundo globalizado.

La fuerza del trabajo pedagógico de Paulo Freire está en su contenido socio-político. Es necesario, dice, rescatar la importancia de la dimensión política del ser humano, luchar contra la neutralidad. Al expresar su amor por los oprimidos, Freire se refiere a la sociedad opresora, al orden social injusto, y por lo tanto a la necesidad de cambio. Esta es la forma como nos permite aproximarnos al mundo desde la idea de revolución, como una utopía, porque él era creyente de la utopía. El principio revolucionario surge a partir de la indignación ante la injusticia social, indignación que se origina a partir del amor.

Paulo Freire orienta nuestra aproximación al mundo a partir de un profundo amor por la humanidad, que se vuelca hacia los oprimidos. Esta es la esencia de su humanismo.

miércoles, diciembre 07, 2011

Teófano junto a su padre Gamaliel





Escribe: José Luis Ayala

Según la partida de bautizo, emitida por la Arquidiócesis de Lima (No 796), Teófano Peralta Castro, nació el 7 de marzo de 1937. Fue hijo de Arturo Peralta Miranda (natural de Arequipa) y de Aída Castro de Mendoza (natural del Cusco). Fueron sus padrinos: René Castro de Mendoza y Julia Rosa de Noriega Paredes. Falleció el 7 de marzo del año 2,000 a los 63 años, en el jirón Jorge Chávez No 1560-interior 120, Lince (Lima), en el domicilio de la generosa y ejemplar mujer llamada Élida Jurado. Según el protocolo de autopsia, Teófano falleció de edema cerebral y pulmonar.

Teófano desde niño recibió una adecuada educación y suma atención de parte de su padre Gamaliel Churata. En consecuencia cursó estudios universitarios y desde joven escribió en diarios de La Paz (Bolivia). Repentinamente y cuando se perfilaba como un gran escritor, empezó a sentir serias dificultades para caminar, hasta que se le detectó que era víctima de lo que en medicina se denomina el Síndrome de Friedreich. Se llama también ataxia de Friedreich, es una enfermedad que daña sistemáticamente el sistema nervioso y se manifiesta causando dificultades en el caminar y perturbaciones en el lenguaje. Hasta que finalmente inmoviliza todo el cuerpo y la medicina poco o nada puede hacer.

Debido a la terrible enfermedad de Teófano, el gran Gamaliel Churata, Padre sideral de la Literatura Latinoamericana, sufrió muchísimo durante varios años y, pese a su esfuerzo permanente para que su hijo al menos no se sintiera solo, nada pudo frente a la horrenda adversidad. Como se sabe, Arturo Peralta Miranda, nació por accidente en Arequipa, el 10 de junio de 1897, tal como lo ha demostrado Jorge Flórez-Áybar y, falleció en Lima, el 9 de noviembre de 1969. Luego murió Fedor Peralta Gallardo, en los Estados Unidos de Norteamérica, también hijo del celebrado Gamaliel.

Hasta que con ocasión de celebrarse el VIII Congreso Internacional Lingüístico Literario “Gamaliel Churata”, organizado por estudiantes de esas especialidades de la Universidad Nacionaldel Altiplano, realizado en Puno del 24 al 28 de octubre del presente año, los restos humanos de Teófano Peralta Castro, fueron depositados en la misma tumba de Gamaliel Churata. Esta histórica como oportuna decisión fue tomada por sus hermanos Estrella y Amarat. La caja de mármol como la documentación nos fueron entregadas por Élida Jurado, quien tenía las cenizas de Teófano en custodio con el propósito de que algún día fueran echadas al mar.

Pero no, quiso el Apu qullana awki, el apu Illimani y los achachilas de Layqaqota, que ahora las cenizas de Teófano reposen junto a los restos humanos de su padre Gamaliel Churata. Pero no solo eso, sino además en la misma sagrada pachamama se encuentre con los ajayus de sus hermanos, el primer Teófano, Quemencia y la Mamita Brunilda (madre de ambos niños). Ese hecho tiene una gran significación para la vida y eternidad de Churata. Debió haberse sentido muy contento al haber recibido llorando de emoción y ternura a uno de sus hijos que desgraciadamente sufrió muchísimo en vida. Se trata también de un acontecimiento singular que la historia de la LiteraturaLatinoamericana, lo registrará tarde o temprano.

Pero nada hubiera trascendido sin la oportuna decisión y participación directa del profesor Edmundo Cordero Maldonado, Director Regional de Educación Puno, quien cursó invitaciones a varios centros educativos, escritores, medios y autoridades. Así, el día 29 de octubre, la Banda de Música del Glorioso Colegio San Carlos, encabezó “El Reencuentro de Teófano Peralta con su padre Gamaliel Churata”. A las once la mañana, el cortejo partió del Parque Pino encabezado por Edmundo Cordero Maldonado, seguido por alumnas que llevaban coronas, luego alumnos del Colegio San Carlos cargaron en una anda especial, la caja de mármol con las cenizas de Teófano.

Tomaron el uso de la palabra durante el trayecto, el profesor Edmundo Cordero Maldonado, quien escribe esta crónica, así como Boris Espezua Salmón, José Luis Velásquez Garambel y Vladimiro Centeno. En nombre de la familia Peralta, habló el sociólogo Pedro Pineda Aragón, sobrino nieto de Gamaliel Churata. El paso marcial y fúnebre fue marcado por la Banda de Música del Colegio San Carlos, más de trescientos alumnos de las diferentes delegaciones de colegios de Puno marcharon y caminaron, ese hecho le dio un marco especial, marcial, cívico y cultural al acontecimiento.

Coincidentemente con este hecho, el editor Aníbal Cueva García, editor de la edición crítica de “El pez de oro” de Churata, estuvo en Puno y pudo comprobar que hay un gran fervor y espectativa por la edición de los otros libros de Gamaliel Churata, anunciados precisamente a través de A.F.A Editores. Nosotros cumplimos con un deber como persona vinculada a la literatura de Churata. En fin, cuánta razón tenía el historiador Jorge Basadre, quien afirmaba que muchos hechos se han dado debido a que efectivamente existe el azar. Eso es lo que ha acontecido en Puno: Un encuentro internacional de escritores con el nombre de Gamaliel Churata, el lanzamiento de una edición crítica de “El pez de oro” y el reencuentro cósmico de Teófano Peralta Castro con sus hermanitos Teófano y Quemencia Peralta Calderón, pero también con la Mamita Brunilda (Rosa Calderón).

Está pendiente todavía la edificación de un mausoleo de parte del Municipio Provincial de Puno, dedicado a Gamaliel Churata, donde puedan reposar también y ojalá los restos humanos de la Generación Orqopata. Pero sobre todo hace falta un monumento a Churata en Puno, así como hay en León (Nicaragua) a Rubén Darío; a Vallejo en Santiago de Chuco, a Neruda en Temuco (Chile), a José María Arguedas en Abancay, etc., etc. Gamaliel Churata es tan importante como ellos parala Literatura Latinoamericana. Esa es una deuda pendiente del pueblo de Puno y sus autoridades para con Gamaliel. Una deuda que tarde o temprano será saldada. Ya lo veremos: la historia, los escritores y las autoridades con visión histórica, nos darán la razón.

Cultural - 04 nov 2011 Los Andes Puno

El Premio Copé de poesía



La Bienal de Poesía Premio Copé es el certamen literario más importante de nuestro país y confirma el dinamismo cultural que se vive en las diversas regiones del Perú.

Por: Ricardo González Vigil (*)

“Gamaliel y el oráculo del agua”, poemario ganador Copé de Oro, es un homenaje a uno de los escritores peruanos más admirables del siglo XX: Gamaliel Churata, una de las voces vanguardistas –raigalmente andina– más originales y hondas de América. Su autor, Boris Espezúa, es un poeta consolidado(finalista al premio en 1995) con cuatro poemarios publicados. En “Gamaliel y el oráculo del agua”, teje un libro de admirable arquitectura, en el que el todo es más que la mera suma de las partes sobre la trayectoria vital y creadora de Churata, contextualizada en sus raíces míticas, su formación en Puno y su gestión cultural en el Altiplano peruano y boliviano.

SOY EL OTRO

La comunión de Churata y del propio Espezúa con la herencia colectiva es patente en “Soy el otro”, poema en el que rehace la famosa frase de Rimbaud: “Yo es otro”: “La construcción del otro es una necesidad / atávica para la conversión de uno mismo [...] Lo mejor es sentirse inmerso en múltiples / sí mismos […] Para volver al crisol de la pregunta / ¿quién soy? / y en esa urdimbre respuesta / hacer rodar la paradoja / de ser el mismo que el otro”, lo cual culmina en el último texto en verso: “¿Cómo entender al otro / si nosotros no somos el otro […] Nadie puede salvarse sin el otro”.

VOCES MÚLTIPLES

Carlos Tataje (premio Gastón Baquero de la editorial Verbum de Madrid, 2002), otro de los premiados, muestra un dominio verbal encomiable en “Epitafios”: el tono irónico, entre cínico y carnavalizador, calza en el ingenio epigramático con que “retrata” en supuestos epitafios a 111 personalidades del mundo entero, comenzando por el héroe Gilgamesh (siglo XXIII a.C.) y el jurista Hammurabi (siglo XVIII a.C.) hasta Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen e Yma Sumac (quizá inspirándose en “Antología de Spoon River”, de Edgar Lee Masters). En la composición dedicada a Cortazár, Tataje replantea a escala mundial el cuento “Casa tomada”: “están tomando el mundo” y “todos huyen / del patio trasero abrasado por el fuego”, siendo “preciosa la última llave”. El más joven de los premiados, Martín Zúñiga (1983), ya cuenta con el Premio Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos 2011, de Almería, España, y ha publicado tres libros. Su indagación de lo tanático en “Pequeño estudio sobre la muerte” moviliza una escritura fluyente, con asimilación del expresionismo y el surrealismo, rica en humor negro y soterrada desolación: “pero como siempre repite don pedro, / ahora ni juntando los tres cantos / del gallo se puede cocer un buen caldo”.

Luis Eduardo García es el más conocido de los premiados. Narrador, ensayista y periodista, ganó el legendario concurso El Poeta Joven del Perú en 1985.
Con “La unidad de los contrarios”, sale airoso en el tema más trajinado de la poesía universal: el amor. “Cuando seamos viejos / y se apague el incendio / iremos al rescate el uno del otro / como dos bomberos jubilados. / Espero que tú me sobrevivas / con tu traje anti-incendios / y cruces la ciudad de extremo a extremo / tomada de mi mano agonizante”.

SOBRESALIENTES

Dos de los poemarios finalistas pudieron llevarse alguno de los premios: “Berlín” de Victoria Guerrero, autora en plena madurez creadora y que sobresale entre las voces femeninas de la actual poesía hispanoamericana, y el de José Donayre, narrador de prosa experimental con vibración poética, personalísimo poeta en “Inconclusión”, en el que enfoca vocablos raros que atraen por su eufonía y/o su poder de sugerencia.
De los restantes, resaltan “Recorriendo el país del Marañón” de Luzgardo Medina, “Demonios y maravillas en el país” de Ana María Rodrigo Prado y “Enviado desde un blackberry” de Wilson Cabrejos Caracciolo.

(*) Miembro de la Academia Peruana de la Lengua


Domingo 2 de Octubre del 2011
El Comercio Perú

viernes, noviembre 04, 2011

La experiencia de Educación de Jóvenes y Adultos en Cuba



Walter Paz Quispe Santos

Nuestro país en el tema de la erradicación del analfabetismo no ha conseguido mayores logros por la incapacidad de los técnicos afincados en el Ministerio de Educación y el manejo político que se le ha dado al margen de los intereses y necesidades de los jóvenes y adultos, por eso me permito reseñar la experiencia cubana de la educación de adultos. Recuerdo muy bien la promesa del ex presidente regional Fuentes quien prometió erradicar el analfabetismo en cuatro años tomando como modelo la experiencia cubana. Y no hace poco el Ex Presidente Garcia con mucho atrevimiento erradicó como en las novelas de la literatura mágico maravillosa el analfabetismo, nada más falso. Veamos el caso cubano.

La experiencia cubana de alfabetización, atesorada a partir de la Campaña realizada en 1961, constituyó una difícil conquista y sus resultados fueron el fruto de la organización y de las técnicas y métodos de trabajo empleadas en su ejecución.
La UNESCO, en su reporte titulado "Métodos y medidas utilizadas en Cuba para la supresión del analfabetismo" precisa que su éxito fundamental estuvo en que supo interpretar y guiar la aspiración del pueblo al progreso, al desarrollo cultural, técnico y social, así como integrar la educación obrera y campesina al movimiento y al auge económico.
Su ejecución se vio favorecida por tres aspectos fundamentales: la unidad lingüística, la densidad de la población y el clima.
Ella se limitó, a partir de las condiciones concretas del país, al primer grado de alfabetización, a los rudimentos del alfabeto, al cálculo y la lectura-escritura de frases simples; su organización-horizontal se efectuó a través del trabajo de los alfabetizadores, en ella participaron más de 260.000 alfabetizadores voluntarios (estudiantes, obreros, maestros, profesionales, entre otros) y se empleó con fines de persuasión y propaganda la radio y la televisión.

Todo ello le confirió a la campaña un carácter eminentemente popular. Con ella la educación llegó a los lugares más alejados y en la medida en que se emprendía un objetivo y se lograba una meta, se perfeccionaba el método de actuación. Su secreto radicó en el establecimiento de un proceso comunicativo eficiente, donde las relaciones humanas, y por sobre todas las cosas, las relaciones entre alfabetizadores y alfabetizados se convirtieron en agentes socializadores de la campaña y para la campaña.

Posterior a la Campaña de Alfabetización, en la cual aprendieron a leer y escribir más de 707.000 personas, se organizaron cursos de seguimiento para los recién alfabetizados, surgiendo así la Educación Obrera y Campesina que tuvo como objetivo primordial sistematizar la enseñanza de adultos y elevar el nivel escolar y cultural de los obreros, campesinos y amas de casa.

Otras medidas que apoyaron el seguimiento fueron: la preparación intensiva y emergente de maestros populares para enfrentar la escolarización masiva de niños y jóvenes y el inicio del plan masivo de becas, este último propició el acceso de miles de jóvenes procedentes de las zonas más intrincadas del país a la educación general media y media especializada.

La educación de adultos asumió, por tanto, la superación de los adultos sub-escolarizados, de trabajadores, campesinos y amas de casa. La batalla por el sexto y noveno grados facilitó la superación masiva de la población adulta activa del país y por ende, la elevación del nivel de escolaridad de ella. Alfabetización fue sinónimo de cultura y soberanía: una campaña sin distinción de razas, sexos ni edad. Para vencer en la gran batalla contra el analfabetismo se esgrimieron dos armas fundamentales: la cartilla "Venceremos" y el manual "Alfabeticemos", elaborado por la Comisión Nacional de Alfabetización.

La cartilla se contextualizó, rompiendo así con prefijados dogmas de enseñanza. Ello facilitó el empleo de nuevos métodos, como por ejemplo utilización de textos adecuados al alumno donde se reflejaba la realidad nacional y que tenían como propósito crear un lector con plena vigencia social y cultural. Se excluyeron de la cartilla las letras poco utilizadas en nuestro idioma; la enseñanza práctica de la aritmética atendió siempre a la realidad de la zona donde vivía o trabajaba el alfabetizado; no se empleó el deletreo y la enseñanza de las letras fue gradual y no preestablecida, según las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. La enseñanza fue individualizada, lo que garantizó el enfoque personológico de la misma.
La edición de una revista, según el tipo de analfabeto y el tipo de lector, fue uno de los aportes de la campaña, ya que propició nuevas lecturas asequibles al conocimiento del alfabetizado con textos cortos, amenos y adecuados. El resto de los documentos editados sirvieron para apoyar la cartilla y el seguimiento al trabajo de alfabetización.

Para Cuba lo que fue una cartilla y seguimiento se convirtió en un sistema de educación de adultos, en una rueda cultural que comenzó para no detenerse nunca más. Fue el pilar fundamental de nuestra educación popular, que derivó en una concepción dialéctico-metodológica sustentada en un conjunto de prácticas educativas con intenciones que van más allá del aprendizaje o transmisión de conocimientos y valores, sino que supo poner en primer plano la defensa y autonomía del hombre y su capacidad creadora a partir del análisis crítico de la realidad.
La Campaña de Alfabetización fue un proceso donde se planificó, se sistematizó y se evaluó la educación y hoy constituye una cantera de experiencias pedagógicas para estudiar métodos organizativos, medios de propaganda y formas de coherencia y unidad entre todos los factores involucrados en la misma

jueves, noviembre 03, 2011

Un colegio exportador de café al mundo




Walter Paz Quispe Santos

Hay instituciones educativas que hacen mucho por su comunidad y otros que se encuentran estancadas en el marasmo de la falta de un buen clima, la falta de una visión compartida de sus docentes, que no hacen nada por sus comunidades. Los primeros les brindan un proyecto de vida a sus estudiantes y los segundos los preparan para el fracaso y raras veces se aparece un estudiante en el escenario que por sus propias habilidades “salva” y representa al colegio. Muchos de ellos se autodenominan o el gobierno anterior los ha llamado “emblemáticos”, se blasonan hasta el cansancio pero no tienen resultados. El anterior gobierno les ha construido buenos locales pero el agotamiento y la falta de iniciativa pedagógica preside los actos de sus docentes. Considero que estos colegios no son emblemáticos en nada, sino los emergentes que superando las necesidades contribuyen al desarrollo de sus pueblos, los emblemáticos por tanto no están en las grandes ciudades, sino en lugares donde nadie apostaría nada, pero son estos los espacios donde la voluntad y la convicción presentan vanguardias pedagógicas innovadoras.

Me refiero al colegio Agropecuario del distrito de San Juan del Oro de la provincia de Sandia, que antes tenía el nombre de INA 71, después CECAT y hoy gracias a las buenas iniciativas de sus docentes han superado todas las expectativas pedagógicas y se enarbolan como uno de los mejores centros educativos del país al integrar humanidades con sistemas productivos. Es decir, han asumido la propuesta del Proyecto Curricular Regional de Puno que busca el desarrollo productivo y empresarial en sus estudiantes. Hace muchos años atrás su ex Director Efraín Ordoño Quispe, un extraordinario educador aimara, nos contaba los méritos que venían obteniendo producto de la opción que habían elegido como colegio técnico, es decir, el cultivo y la exportación del café. La iniciativa no sólo había tenido impacto en el distrito o la provincia de Sandia, sino que tenía las expectativas puestas de muchos países del mundo para adquirir el café orgánico producido por el plantel.

El mes de junio visitamos al centro educativo, ya no estaba Efraín Ordoño de Director, sino Leonidas Marcos Chambi Cornejo, otro docente entusiasta de Matemática, que había mantenido la convicción de hacer del colegio un verdadero colegio exportador de café. Así tenían compradores de los Estados Unidos y muchos otros empresarios interesados del Japón y Europa. Nada más singular para un colegio que de a codo y codo se abrían camino en medio de tanta indiferencia estatal regional y del gobierno peruano. Ahora que tuvimos una nueva oportunidad de darnos una vuelta por el centro educativo, comprobamos que habían avanzado mucho, trabajaban bajo los estándares internacionales de la producción del café, habían mejorado sus ingresos y tenían muchos estudiantes motivados y varios de ellos estudiando agronomía y cultivos tropicales en las universidades del país. Sin duda, el mejor café del mundo, se encuentra en Sandia en sus distritos como San Juan del Oro, Putinapunco y otros.

La experiencia de Sandia debe motivar a muchos otros colegios que no aprovechan sus potencialidades naturales y productivas. En la Región Puno existen colegio que muy bien podrían aprovechar los corredores económicos que existen y las cadenas productivas. Hay una cantidad considerable de centros educativos que funcionan en el anillo circunlacustre del lago Titicaca y desarrollar la producción de la truchicultura, pero la ignonimia de sus docentes hace que nada de eso se efectúe. Otros que podrían trabajar con la producción de la quinua que tiene una gran demanda en el mercado nacional e internacional. Los colegios de altura bien podrían potenciar la tecnología de la producción de los camélidos sudamericanos. Pero la desidia de sus Directores hacen que el presente siga siendo fotocopia de hace cuarenta años.

Todos los que aun no creen en el Proyecto Curricular Regional, les haría mucho bien visitar el Colegio Agropecuario de San Juan de Oro, para que reflexionen sobre el potencial de la educación asumida estratégicamente y de lo que los docentes son capaces para con el futuro de sus estudiantes.

lunes, setiembre 26, 2011

Inclusión social o compasión social



Walter Paz Quispe Santos

La anunciada política de inclusión social del actual gobierno más parece una máscara de la compasión social y bajo esa etiqueta se presentan medidas como la pensión 65 y otros programas de acción compensatoria. El asistencialismo y populismo bajo cuyo rótulo se buscan “cerrar” brechas, tal parece que no serán la solución de los problemas estructurales que se buscan superar, como la extrema pobreza. Al contrario, parecen acciones caritativas que mitigarán las economías de sobrevivencia de los beneficiarios focalizados más en la tercera edad.

La llamada “inclusión social” lo vienen practicando algunas ONGs como “Solaris” y algunas transnacionales como la “Telefónica” desde muchos años atrás, usando el asistencialismo regalan útiles escolares, buzos y uniformes a los estudiantes ubicados en zonas de extrema pobreza como los sectores marginales. Y las medidas del actual gobierno no son diferentes a esas prácticas que no tienen ningún impacto social. Sólo amplían formas de contentamiento e inculcan una psicología del damnificado y las distintas maneras de estirar la mano.

La inclusión social debe ser reflexionada y reconceptualizada a la luz de las necesidades, demandas e intereses de los ciudadanos de todas las regiones. Así como partir de estudios sistemáticos y rigurosos de las necesidades básicas de los niños y las niñas y de su relación con el ordenamiento jurídico, tanto internacional como nacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y sobre las líneas de base de la realidad de los niños peruanos y de las distintas regiones del país. Considero que la mejor forma de hablar de la inclusión social es partir de la primera infancia.

Inclusión social muy bien podría partir de formando pequeños empresarios, desarrollando en ellos capacidades para el desarrollo y aprovechamiento del potencial agrícola, pecuario, artesanal, turístico, minero de las regiones. Inclusión social desde la iniciativa del gobierno tendría mayor coherencia si se equipa a las instituciones escolares con infraestructura productiva agroindustrial, industrial, de servicios y hacer que los estudiantes participen activamente del mercado a través de las pequeñas y medianas empresas. La inclusión social debe hacer de las comunidades campesinas participes de todos los sectores productivos. La inclusión social no debe ser confundida con la compasión social.

La compasión social sigue siendo una de las formas de exclusión y abandono social y estas formas de negligencia política siguen vigentes cuando se buscan revestir en frases como inclusión social. Por eso es importante evaluar todos los programas y políticas implementadas bajo este concepto que ha empezado a cobrar mayor vigencia e interés en los sectores populares por las expectativas que despiertan.
¿Quién se incluye a quien? Las poblaciones desfavorecidas como mano de obra barata y sociedad consumista bajo ciertas dádivas hacia el empresariado acomodado, que para evitar mayores conflictos ha etiquetado el asistencialismo bajo esa nueva palabra de “inclusión social” o el Estado que debe incluirse en las poblaciones menospreciadas promoviéndolos en ellos la actividad productiva para desarrollar sus verdaderas capacidades de desarrollo y mejora de la calidad de vida.

lunes, setiembre 19, 2011

Mario Vargas Llosa y la aventura de leer la Odisea



"Creo que Odiseo es el símbolo del anhelo más permanente y extendido entre los seres humanos: la aventura. Vivir más allá de los límites que nos inflinge la realidad, escapar a esa cárcel en la que estamos atrapados por nuestra condición y rompiendo esas barreras, tener vidas extraordinarias, vivir lo imposible, ir más allá de todos los límites que nos impone la condición humana. Eso es lo que representa Ulises y al mismo tiempo al final de esa aventura volver a donde estaba, volver al sitió de que partió. Ese poema funda en cierta forma la cultura occidental, la tradición más sólida de nuestra historia. Seguimos escribiendo y leyendo novelas para vivir aventuras, para ser en la medida de lo posible Ulises: Qué vida extraordinaria la de él. La literatura occidental comienza contando esa maravillosa rapsodia que es la mil y una aventuras de este personaje que se enfrenta a seres humanos, a dioses, a demonios, está constantemente sometido a pruebas y las vence todas no sin caer muchas veces en la tentación, pero, al fin, consiguiendo siempre superarlas. Es un poema que nos hace vivir mil vidas, que nos saca de esa vida pequeñita que es la nuestra y al mismo tiempo, a pesar de la azarosa de su trayectoria a lo largo de todo el mediterráneo, a pesar de enfrentarse con el transmundo, con seres fabulosos, nunca despega totalmente de la realidad, nunca sentimos que con él hayamos cortado las amarras de lo humano, del mundo real, que siempre hay un ancla que, dentro de la prodigiosa existencia de Ulises,lo mantiene en la vida tal como es. Desde luego, es una historia deslumbrante. Es fantástico que nuestra literatura naciera tan perfecta, tan grandiosa, tan monumental. La influencia de los poemas homéricos y sobre todo de la Odisea se ha mantenido viva desde hace cuatro mil años. Leer la Odisea en cualquiera de las traducciones modernas, para quienes no podemos leer la lengua original, es leer una aventura que parece contemporánea, algo que sólo las grandes obras literarias consiguen: superar las barreras del tiempo y mantenerse frescas y lozanas".

Las horas de Pacho



Poesía que usa como pretexto el mito y se convierte en ritual en sus horas mágicas. Exaltante y exultante. La celebración del amor en el rito. Poesía ritual, solemne, ceremonial, que desnuda la experiencia de la vida hasta llegar a un banquete surrealista. Me recuerda el almuerzo de Dalí y Eluard juntos a la hermosa Gala, sin cubiertos sólo con las dos primitivas lenguas, recorriendo el cuerpo zaherido con el placer lascivo. Mito y rito. Rito y mito. Es decir, mito y sueño. Un parentesco que sólo la poética puede hacerla realidad. Luis Pacho es un soñador habitado por la huaquina y sus encantamientos. Surrealidad y superrealidad juntas. Horas se sirena es la patria libre de la imaginación, los conciertos que se escuchan en esa Arcadia andina, esos campos aimaras que la recubren, las celestes apariciones que la habitan que no tienen ninguna comparación con la experiencia terrenal. Es la revelación del mito en el rito poético. Se trata de las horas de un demiurgo terrígeno proyectadas en las colinas hermosamente bellas de Blondina, Nila, Melvina, Isaura, Eliana, Melania, Peregrina, Delia, Gloria. Sirenas de un palimpsesto criptozoologico aimara que sólo Luis Pacho sabe y puede explicar.

W.P.

¡Mata a esa chola carajo¡



Walter Paz Quispe Santos

Para que el olvido no nos ataque y para que la memoria mantenga inmarcesible los movimientos sociales aimaras, José Luis Ayala acaba de presentar su reciente libro testimonial ¡Mata a esa chola de la waraqa¡ ¡mata a esa chola carajo¡ huelga antiminera de los aymaras del Peru. Se trata de una aproximación a dilucidar el pensamiento aimara de lo convivencial, el suma qamaña y una respuesta al Perro del hortelano que bajo la tozudez y el autoritarismo pretendió concesionar casi todo el territorio aimara a las grandes empresas mineras.

En un marco de un diálogo múltiple y colaborativo José Luis Ayala se pronuncia a favor del pueblo aimara que lucha contra el imperio político, económico y epistémico de la corriente liberal que con sus estrategias de disciplinamiento y el funcionamiento de los principios de la dependencia ciudadana pretende hacer creer que hay una sola vía de desarrollo. Así apuesta por la articulación convivencial de la nación aimara, a partir de las mismas prácticas familiares, comunales con la naturaleza. Argumento silenciado en el discurso aimara por intereses fatuos de una clase política y las élites simbólicas dominantes que gobiernan este país.

Se trata de un testimonio muy bien documentado de los movimientos aimaras en sus luchas en la huelga antiminera que tuvo como líder protagonista a Walter Aduviri Calisaya y toda la nación aimara el pasado mes de mayo del presente año. El título fue tomado como sabemos de una infeliz expresión de un oficial de la policía que ordenaba matar a una mujer que blandía su waraqa ¡A esa chola de la waraqa¡ ¡Mata a esa chola¡ ¡Mátala carajo¡ ¡ Mata a esa chola de mierda¡ Mandato que fue cumplido con un balazo mortal en la cabeza. Así moría Petronila Coa Huanca cayendo aparatosamente al suelo.

José Luis Ayala en 22 capítulos narra todos los sucesos ocurridos en los fatídicos días del mes de mayo y junio que se resume en la paráfrasis de la expresión que se alude en el título, y sobre todo la postura asumida por el gobierno de Alan García en contra de los pueblos originarios. En la segunda parte presenta entrevistas a Rodrigo Montoya, Hernán Amat Olazabal, Augusto Ramos Zambrano, Rodolfo Sánchez Garrafa, Jorge Mariano Cáceres Monroy, Guillermo Vásquez Cuentas, Feliciano Padilla, Alberto Quintanilla Chacón, Boris Espezua Salmón, Roger Gonzalo Segura, Leoncio Sejje, Saturnino Callo Ticona, Carmen Luz Ayala, Luis Zambrano Rojas, Daniel Quispe Machaca, René Calderón Vilca, Fidel Mendoza, Moisés Suxo Yapuchura, Juan José Vera del Carpio, Walter Paz Quispe Santos, Eusebio Benique Olivera, Leoncio Mamani Coaquira y Walter Aduviri Calisaya. En las mismas cada entrevistado señala su posición de rechazo a la exclusión, la marginación y la prepotencia con que se dirigen las políticas gubernamentales. A propósito sugiere una agenda importante que las autoridades del gobierno actual debe tener presente al momento de decidir políticas públicas. 1. Una nueva constitución política del Perú. 2. Lectura de la realidad nacional. 3. Proceso de descolonización política, económica y cultural. 4. Descentralización y regionalización. 5. Creación de un nuevo sistema de educación pluricultural y multilingüe. Creación de una nueva política cultural. 6. Formalización de 50 mil mineros artesanales informales. 7. Defender y preservar la naturaleza para las generaciones del futuro. 8. Recuperar y preservar las industrias estratégicas. 9. Implementar, vigilar y garantizar la plena aplicación del convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. 10. Objetivos nacionales.

En suma se trata de una contribución a esclarecer los complejos procesos sociales que viven nuestros pueblos en su lucha por conquistar la dignidad y el derecho a una vida con calidad.

domingo, setiembre 04, 2011

PINTURA PUNEÑA


TITULO: INDIGENA AYMARA
AUTOR: FRANCISCO LINO COYLA
TECNICA: OLEO
DIMENSIONES: 79 X 67 cm


TITULO: PAISAJE CIUDAD URBANA
AUTOR: ERNESTO LANZA B.
DIMENSIONES: 40.2 X 46.2 cm


TITULO: PUNO ANTIGUO
AUTOR: ERNESTO LANZA A.
DIMENSIONES:39 X 49.3 cm


TITULO: PAISAJE DEL ALTIPLANO
AUTOR: E. URIZAR
DIMENSIONES: 64.1 X 54.4 cm


TITULO:BALSAS
AUTOR: MANUEL TALAVERA
DIMENSIONES: 66.2 X 51.2 cm


TITULO:CAMPESINO
AUTOR: JOAQUIN CHAVEZ
DIMENSIONES: 48.8 X 41.1 cm


TITULO:CAPACHIQUEÑA
AUTOR: JOAQUIN CHAVEZ
DIMENSIONES: 48.8 X 41 cm


TITULO:CALLE DE PUNO
AUTOR: LUIS NEIRA
DIMENSIONES: 40 X 46.5 cm


TITULO:CALLES DE PUNO
AUTOR: LUIS NEIRA
DIMENSIONES: 34 X 39.9 cm


TITULO:CALLE DE LOS PUENTES
AUTOR: LUIS NEIRA
DIMENSIONES: 124 X 104.3 cm


TITULO:CASONA DE PUNO ANTAÑO
AUTOR: JOSE MALANCA
DIMENSIONES: 32 X 31 cm


TITULO:CALLES DE PUNO
AUTOR: JOSE MALANCA
DIMENSIONES: 31 X 31.9 cm


TITULO: BALSERO DEL TITICACA
AUTOR: FRANCISCO MONTOYA RIQUELME
DIMENSIONES: 50.3 X 58 cm


TITULO: BALSERO
AUTOR: GUSTAVO ZEGARRA VILLAR
DIMENSIONES: 60.4 X 44.9 cm


TITULO: PAISAJE PUNEÑO
AUTOR: GUSTAVO ZEGARRA VILLAR
DIMENSIONES: 52.7 X 72.6 cm


TITULO: PAISAJE LAGO - HUAJJE
AUTOR:GUSTAVO ZEGARRA VILLAR
DIMENSIONES: 58.8 X 71.4 cm


TITULO:VENDEDORAS DE KESANA
AUTOR: FLORENTINO SOSA SOLANO
DIMENSIONES: 46.1 X 54 cm


TITULO: INDIO DE TAQUILE
AUTOR¨CARLOS DREYER S.
DIMENSIONES: 48.5 X 38. 3 cm


TITULO: BALSAS DEL TITICACA
AUTOR: GENARO ESCOBAR
DIMENSIONES: 59.7 X 42 cm

FUENTE: CLUB KUNTUR DE PUNO "LOS BRUJOS DEL LAGO" CATALOGO DE BIENES CULTURALES MUEBLES DE LA PINACOTECA "CIRCULO PICTÓRICO LAYCCAKOTA" publicado siendo presidente el Dr. Jaime Ardiles Franco. 2007.

HOMENAJES A EFRAIN MIRANDA




Hay dos revistas importantes por su contenido literario, que han dedicado sus páginas a rendir un homenaje a uno de nuestros poetas mayores. Se trata del Pez de Oro y Alborada Andina. Efraín seguramente seguirá recibiendo más reconocimientos por sus celebrados libros de poesia como son Choza, Vida, Padre Sol y Muerte Cercana.

CINCO POETAS PUNEÑOS



Renán Espezúa Salmón, acaba de publicar Cinco poetas puneños, se trata de un estudio sobre la vida y obra de poetas representativos de Puno, como son: Carlos Dante Nava, Alejandro Peralta Miranda, Carlos Oquendo de Amat, Efraín Miranda Lujan y Boris Espezúa Salmón. Se trata como lo dice Luzgardo Medina de una miscelanea sumamente valiosa. Buen plato para los que quieren profundizarse en las tensiones básicas de las poéticas andinas.


La revista de literatura De Bonsái en esta su nueva entrega nos trae una edición dedicada a Alberto Mostajo. Y en efecto, Javier Nuñez desde el ánalisis del discurso hace una reflexión sobre la poética de este poeta que conocio la maldición y la bendición a la vez en la prisión y la incomprensión. Matizan la publicación escritos de Darwin Bedoya, Vicente Ytusaca, los poemas de Saul Castellanos, Alexander Hilasaca, Luis Incacutipa, los cuentos de Javier Nuñez y Ditmar castro.

HIJO DEL VIENTO DE SAMUEL ALVAREZ ENRIQUEZ




Este libro nació como en una compleja comunión entre la vocación, la emoción y el oficio. En el acicate quechua para no desmayar en la singladura espiritual de guiar. En el inestimable fervor relacional de nuestras chakanas, en su constancia por construir una gran atalaya andina. La vida le ha deparado a Samuel Alvarez Enriquez, fortuna para escribir poesía quechua y también el infortunio de ver una luna insultante en el cielo o una doncella quechua generosa en el recuerdo para crear y recrear música y la palabra integral. No sé si son los hados o el azar, pero cuando una cultura se desangra en su rostro desollado, hay que ser militantes en la palabra y en su voz. Ese es el gran mérito de estos poemas: muestran cantos orales breves y extensos de la épica preinka e inkaika en sus sincretismos y la relectura actual.

w.P.

EL PROFESOR BORGES Y LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA




"Creo que uno sólo puede enseñar el amor a algo. Yo he enseñado, no literatura inglesa, sino el amor a esa literatura. O mejor dicho, ya que la literatura es virtualmente infinita, el amor a ciertos libros, a ciertas páginas, quizá de ciertos versos. Yo dicté esa cátedra durante veinte años en la Facultad de Filosofía y Letras. Disponía de cincuenta a cuarenta alumnos, y cuatro meses. Lo menos importante eran las fechas y los nombres propios, pero logré enseñarles el amor de algunos autores y de algunos libros. Y hay autores, bueno, de los cuales yo soy indigno, entonces no hablo de ellos. Es decir, lo que hace un profesor es buscar amigos para los estudiantes. El hecho de que sean contemporáneos, de que hayan muerto hace siglos, de que pertenezcan a tal o cual región, eso es lo de menos. Lo importante es revelar belleza y sólo se puede revelar belleza que uno ha sentido.

Jorge Luis Borges

Revista PLURAL México.

jueves, setiembre 01, 2011

Las políticas educativas fracasadas de Alan García, Chang, Vexler y los retos de Patricia Salas



Walter Paz Quispe Santos

La educación en los tiempos del APRA fue como lo dijera alguien, para la Cenicienta que espera una oportunidad. No fueron oportunidades logradas, sino más bien, políticas del garete, de la desidia educativa enmarcada en los intereses nada santos del Banco Mundial y otros organismos multilaterales. Y Alan García supo adobar la retórica y usar el argumento del juego de números para hacernos creer que todo iba viento en popa. Pero no es así, empecemos recordando su declaración de analfabetismo cero, para embaucarnos con una de sus acostumbradas falacias. Ciertamente una de las políticas fracasadas es el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA) bajo cuyo triunfalismo aprista hubo mucha corrupción y fue como lo sabemos espacio para la tienda política y el clientelaje para apristas desempleados.

Otra de las políticas fracasadas es sin duda el Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión Educativa, cuyo plan fue lanzado por Alan García en octubre del 2006, desde ese año hasta hoy lo único que se ha observado son desencuentros con la población focalizada. Fue la política más rechazada por su falta de pertinencia social y presupuesto. Lo preocupante es que Patricia Salas, nuestra actual ministra haya señalado su continuidad. Se trata de una causa perdida. No habría que insistir en propuestas fracasadas, eso no quita la vocación descentralista a ninguno que quiere una educación desde la periferia. Sus verdaderas intenciones son otras que la auténtica descentralización.

Alan García no hizo absolutamente nada por superar la desigualdad e inequidad en la educación rural, los indicadores más críticos en el rendimiento de los escolares y la poca atención del Estado peruano se han presentado en el medio rural del país. No existe un Diseño Curricular Nacional que atienda a la diversidad cultural y plurilingüe ni políticas educativas. Por eso, la denominada Educación Intercultural Bilingüe fue casi borrada de los órganos del Ministerio de Educación colocándose ahí personajes que se encargaron de liquidar este proyecto que no tuvo incidencia con impactos esperados sino para engañar y calmar a quienes buscan el desarrollo de la diversidad cultural como parte de la democracia que tanto espera el país.

En el rubro formación permanente de maestros se implementó el PRONAFCAP un programa orientado a fortalecer al maestro en el manejo operativo del Diseño Curricular Nacional, pero en el último mensaje de Alan García por fiestas patrias del 2010 fue presentado como un éxito. Nada más falso. Hay quienes lucraron en nombre del PRONAFCAP, entes ejecutores de algunas universidades que en realidad fueron un grupillo seleccionado por intereses políticos y religiosos que en vez orientar al maestro lo han desorientado más. En vez de ser mediadores y facilitadores de procesos fueron complicadores. El programa tuvo que enfrentar la triste realidad de la falta de capacitadores preparados para la labor de formación continua. ¿Patricia insistirá en otra causa perdida?

Hablemos y con claridad sobre la Nueva Carrera Pública Magisterial. Se trata de una ley que busca incentivar al maestro que muestra buenos desempeños profesionales, y sea premiarlo por tal aporte. Pero hay una contradicción entre las intenciones y la realidad. Lo que ocurre es que este programa ha devenido en un premio a los que saben resolver las pruebas de suficiencia en Razonamiento Matemático y Verbal y alguna cultura pedagógica oficial. Y no como fue concebida para dar mérito y incentivo económico a los mejores maestros. Los profesores incorporados a esta ley siguen siendo parte del problema y no de la solución de los problemas educativos. Patricia Salas ha insistido más de una vez en la idea de su continuación, pero debemos señalar que hay que hacer una renovación profunda del programa y hacer que prevalezcan sus verdaderas intenciones. La ley de carrera pública magisterial se ha convertido en un acertijo, incorporarse es cuestión de suerte.

Existen proyectos que tienen incidencia focalizada en varios rubros, pero hay una que también merece ser replanteada, se trata del Proyecto Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA) que pertenece a las políticas educativas de Alan García. En sus procesos de implementación se notan muchas deficiencias de personal, infraestructura y sobretodo de propuesta educativa y pedagógica. Hay que dejar de lado los afanes del centralismo que querer uniformizar hasta los aprendizajes. En un país tan complejo como el nuestro es hora de dar paso a la iniciativa de las regiones y que ellas sean los verdaderos actores del destino que quieren y buscan, y no como ocurre hoy en día, todo hay que dejarlo al antojado criterio de los viejos autómatas del Ministerio que Educación que habría que renovarlos, si queremos la educación que esperamos.
Patricia Salas, tiene mucho por hacer. Y ojala el continuismo que muestra y los pocos reflejos no nos hagan caer en más de lo mismo. El sopor educativo del que no podemos despertar.

lunes, agosto 15, 2011

Estereotipos de la comprensión lectora



Walter Paz Quispe Santos

Cuando observamos la comprensión lectora desde la perspectiva de los procesos de enseñanza y de aprendizaje según la naturaleza de las áreas y asignaturas, así como las prioridades que se le brinda de acuerdo con una modalidad de enseñanza. Londoño, por ejemplo señala que según se asuma el nombre, la fórmula o la norma como propósitos del área o asignatura se producen estereotipos, las mismas que son especificadas por Guillermo Bustamante las mismas que son:

El nominalismo, que se practica en las asignaturas de Ciencias Sociales y Humanidades, donde existe un énfasis en el recuerdo de autores, obras, fechas, lugares, datos, personajes, sentencias, máximas, accidentes geográficos, presidentes, héroes, próceres, mártires; así como áreas de Ciencia Tecnología y Ambiente, donde se prefiere que el educando “comprenda” nombres de plantas, animales, partes de los organismos, niveles taxonómicos, compuestos, elementos, números atómicos y otros. Esta modalidad es predominante en estas áreas, así el docente descuida un aprendizaje comprensivo de las ciencias sociales y las humanidades, las ciencias y tecnologías en su verdadera complejidad e integralidad por una enseñanza atomística y parcial.

El Formulismo, que se practica en las asignaturas de Ciencia, Tecnología y Ambiente; y Matemática donde existe una prioridad en el desarrollo de leyes, principios, axiomas, teoremas expresadas en fórmulas cuya peculiaridad que los funda es la demostración, así como el balanceo de reacciones entre otros. El aprendizaje algorítmico es el que predomina y reduce el aprendizaje a un mecanicismo, donde los estudiantes logran resolver problemas complejos sin saber el por qué ni el para qué. Lo cierto del asunto, es que los docentes quieren que los estudiantes aprendan desde el contexto de la justificación y no desde el contexto del descubrimiento y de la aplicación.

El normativismo, que se practica en la enseñanza de la Lengua y Tutorías, y Relaciones Humanas donde la enseñanza consiste en el “deber ser”, es decir, brindar un conjunto preestablecido e irrefutable de normas, principios, etc. Por lo que existe un énfasis en prácticas y comportamientos deseados y correctos. Así se ignora aspectos sumamente importantes en la enseñanza de lenguas como la variación y la adecuación a las realidades plurilingües y multiculturales.

En suma, como bien lo señala Bustamante, al asumir la lectura desde el nominalismo se convierte en un recurso para obtener nombres que son requeridos a los estudiantes en el momento de la evaluación, así como, cuando se asume la lectura desde el formulismo se prioriza un tipo de lectura monosémica condensado en fórmulas; y finalmente, cuando se asume desde el normativismo, la lectura se reduce a los ejercicios de interpretación que explotan la gramaticalidad o la “moraleja” de los textos.

Una dilucidación atenta de las formas anteriormente detalladas nos permite comprobar que la lectura se emplea desde una postura pragmática y utilitaria donde se puede observar que sólo sirven las lecturas que te brindan una información útil de acuerdo con las áreas o los intereses y necesidades de los usuarios. Por otro lado, existe un sesgo marcado de suponer que la enseñanza de la comprensión lectora sólo es responsabilidad del docente de Lengua y/o Comunicación asumiéndose así una posición estrictamente esencialista frente a la responsabilidad del docente de las demás áreas curriculares.





sábado, agosto 13, 2011

Los 100 años de José Portugal Catacora








Walter Paz Quispe Santos

José Portugal Catacora es uno de los grandes pedagogos que tuvo el país. Después de la renovación que significó la Pedagogía peruana con José Antonio Encinas. El paisaje de su tierra natal Acora y el amor por los niños y niñas de los andes, lo motivaron a incursionar en la Educación para transformarla, repensarla y hacer de ella el valor más importante que puede hacer un maestro para mejorar la sociedad. Durante todos los años de mi formación de educador mantuve un cordial e ininterrumpido dialogo con sus libros más importantes legados a la pedagogía, muchos de ellos desperdigados y difíciles de ubicar. Lo hacía con el sentimiento coterráneo casi religioso de estar compartiendo las más inquietantes preocupaciones de la pedagogía general y particular. Porque como a él lo animó la grandeza de los aimaras a mi me anima el mismo sentimiento de dignidad de la cultura aimara.

Si bien José Antonio Encinas señalaba que el niño andino era el ser más incomprendido por la historia. José Portugal Catacora compartía esa misma preocupación. Por eso se atrevió a escribir más de cuarenta libros de pedagogía, y muchos de ellos inéditos. En cada uno de sus textos uno encuentra una búsqueda de la pertinencia cultural, la relevancia social en la didáctica. Por eso sus planteamientos de una educación por niveles de madurez no sólo son un atisbo o epifenómeno de las pedagogías o teorías de la educación que se discutían en esos tiempos, son en realidad las indagaciones más lúcidas que hasta ahora no han sido superadas por las investigaciones pedagógicas ni experimentales. Además, sus escritos son legítimamente actuales. Alguna vez cuando daba una charla sobre la pertinencia cultural de Jean Piaget en los andes, en la Universidad de San Marcos, un catedrático sanmarquino, me hizo muchas preguntas sobre José Portugal y terminamos hablando de uno de sus libros mayores como es “Psicopedagogía del lenguaje”. Allí señala sobre la función social del lenguaje que “si bien el origen causal del lenguaje radica en bases psicológicas individuales de condición inmanente, su objetivación, como efecto, es esencialmente trascendente. De ahí su carácter social por excelencia y su papel de vehículo de la cultura humana por antonomasia. Pues, posee virtud de eslabonar individuos, sociedades y naciones, así como poner en contacto el pasado con el presente y proyectar el presente hacia el porvenir en una acción permanente de transmisión oral y escrita, de valores que se heredan, de generación en generación, en forma sistematizada, en centros educativos, y en forma espontánea, en la labor informal de las élites sobre las masas. Pero ese carácter del lenguaje suele revestirse de ciertas peculiaridades en determinadas circunstancias condicionales, según las clases sociales que lo hablan o la objetivación cultural a cuyo servicio se le emplea”. Estos planteamientos no contradecían ni a Piaget ni a Vigotsky al contrario confirmaban las teorías existentes.

Cuando uno revisa sus planteamientos sobre el lenguaje y la madurez mental para el aprendizaje, José Portugal Catacora nos explica usando las ideas de Gesell que existen dos tipos de madurez: la madurez vital y la madurez del aprendizaje verbal. Si bien las facetas fundamentales que la conducta presenta son la conducta psicomotriz, la conducta adaptativa, la conducta verbal o de lenguaje y la conducta social. Estas cuatro facetas se desenvuelven dentro de una unidad evolutiva indivisible. La integralidad de la comprensión de la madurez aun no tiene motivación en los investigadores contemporáneos, lo que existe en realidad son estudios atomistas y parciales de la compleja evolución y desarrollo de los seres humanos.
Otra faceta de su vida, lo relaciona con la fundación de los núcleos educativos campesinos, una propuesta puneñista y andina que vinculaba los sistemas productivos con la educación. Al respecto señalaba: “A partir de Marzo de 1945 mi labor profesional se intensificó con muchas y variadas actividades, ya en mi cargo de Jefe de la Brigada de Alfabetización. En primer lugar, hice una visita relámpago a la mayor parte de las provincias y constaté que la Campaña de Alfabetización había terminado en diciembre del año anterior; solamente las maestras de Lampa y dos esposos en Ayaviri seguían alfabetizando. En aquellas visitas observe que en la provincias de Puno, San Roman, Chucuito y Huancané, los adventistas tenían organizadas sus escuelas, como después se organizaron los Núcleos Escolares Campesinos; pues tenían la estación misionera como escuela central y varias escuelas dependientes como escuelas seccionales. Aproveche esta observación para escribir un proyecto de Nueva Organización de las Escuelas Rurales que se publicó con la opinión favorable del maestro Encinas y otros maestros con el nombre de "La Escuela Andina del Porvenir".

La preocupación por la educación rural fue uno de sus anhelos, sentía la emoción por mejorarlo, porque hasta ahora el poco interés mostrado por mejorar la educación rural hace que a los niños y niñas aimaras y quechuas se les niegue el acceso a muchas habilidades básicas que requieren para su desarrollo como personas y por eso no se les brinda los saberes o capacidades necesarios para superar la pobreza. En su celebrado libro, “organización de la nueva escuela rural” José Portugal Catacora expresaba el valor de la responsabilidad de los educadores: “"Maestros Rurales: Cuando pienso en vuestras responsabilidades profesionales, mi imaginación se proyecta decenas de años en el porvenir i entonces veo nuestros campos, no ya poblados de chozas grises, solitarias i destartaladas, sino casitas blancas, con tejados rojos, rodeados de jardines, huertos y chacrales florecientes; aún más veo cruzar las pampas i las punas, las quebradas i los valles, un sin número de vehículos, llevando hombres y mujeres, plenos de vitalidad i rebozantes de optimismo; i, en la vera de los caminos, niños alegres, sanos i fuertes, que juegan a plenos pulmones, bajo soles de eterna primavera.


En la vida de aquellos seres idealizados, siento palpitar vuestra obra, perennizándose a través de los tiempos, en un porvenir sin límites".
Finalmente quiero destacar su constante interés por animar la lectura en los niños y niñas, escribió “Mi tirallo” con un conjunto de cuentos y relatos dedicados a mejorar la lectura infantil. El libro “cuento puneño” tuvo el mismo interés de fomentar la lectura. El maestro Portugal dedicó muchas páginas en diarios y revistas al aprendizaje de la lectura, ese interés tiene que ver con un genuino interés por la conciencia generalizada en todas las sociedades de la necesidad de conocer las bondades de la ciencia y la tecnología, las artes y las humanidades. Y los niños y niñas andinas no podían estar excluidos de ese derecho fundamental que consagra la misma declaración universal de los derechos humanos. Al no saber leer, sencillamente no disfrutamos todo el bagaje cultural que la humanidad nos ha legado como patrimonio.
José Portugal Catacora, fundó en enero de 1947 la IEP 70001 como Instituto Experimental de Educación de Puno. Al respecto en su memorable memoria cuenta: “José Antonio Encinas, por entonces Senador de la República, elegido tras volver al Perú luego de 15 años de destierro, recibió la visita de un joven profesor paisano suyo, José Portugal Catacora, quien venía a solicitar su apoyo y consejo para la creación de una escuela en Puno donde se pudiera ensayar científicamente la manera de mejorar la educación de los niños del altiplano.

El maestro Encinas me recibió en la sala de la Dirección del Colegio Dalton, que había fundado en Lima con sus hermanas. Ya me conocía por las cartas que intercambiamos a raíz de mi libro "La Escuela Andina del Porvenir" . Le hablé de la Escuela experimental y me escucho con mucha atención. Luego me dijo con verdadera emoción: ¡Ahora vamos a hacer una señora escuela experimental en Puno!.
Desde aquel día quede conectado con el maestro Encinas, lo visitaba a diario. Bajo su dirección hicimos un nuevo plan de experimentación mejorando el proyecto que presente y que había elaborada con el apoyo de Astete Maraví. Nos proponíamos ensayar un sistema de organización escolar basado en los resultados de la aplicación de pruebas de diagnóstico de madurez integral de los niños y no en los consabidos exámenes de conocimientos repetitivos. Durante su estadía en Cuba, el maestro Encinas había trabajado en el Liceo Aguayo en el departamento psicopedagógico, de modo que conocía bien el tema.

Con su apoyo, el Senado como lo había hecho la Cámara de Diputados, aprobó en el Presupuesto de la República la creación del Instituto Experimental de Educación de Puno. El maestro Encinas se encargó de hacer aprobar el Plan, luego gestiono el presupuesto y el nombramiento del personal, todo lo cual demandó una preocupación de seis meses, hasta Junio de 1947.


En todo ese tiempo pasamos los días útiles acompañándolo. Unas veces en el Colegio Dalton, otras veces en el Ministerio de Educación y hasta recorriendo las calles de Lima, a pie o en automóvil, no cesaba de hablarme sobre lo que debía ser una escuela experimental. Entonces pudimos comprender el amor entrañable que el Maestro encinas tenía por el niño, su profunda sabiduría sobre la educación, su interés por la conquista de los derechos del maestro, en fin, sus ecuménicos conceptos pedagógicos y educativos como problema esencial para alcanzar un verdadero cambio cultural y social.

Nos sentimos completamente identificados con él y un cambio radical se produjo en nuestro espíritu de maestro bajo su influencia. Hasta entonces nuestros estudios sobre las ciencias pedagógicas solamente tenían carácter de ilustración que utilizábamos para dictar conferencias y cursos, pero no existía relación directa entre nuestras ideas y nuestra labor práctica; con su influencia comprendimos cabalmente que el maestro debe ser un permanente investigador en el aula y en la escuela para mejorar constantemente no la "enseñanza" sino el aprendizaje y el desarrollo del niño. El Instituto sería un verdadero laboratorio para ensayar científicamente las mejores ideas al servicio de la infancia.

Con esta nueva personalidad, cargada de emociones y conceptos nuevos, volcados en el nuevo plan pedagógico del Instituto formulado con el maestro encinas, volvimos en los primeros días del mes de junio del año 1947. Nunca sentimos tan intensa alegría de llevar a nuestro pueblo, a sus niños, un presente como la creación de un plantel que los educara mejor”

La institución 70001 de Huajsapata como reconocimiento a su labor educadora debe llevar el nombre de este insigne maestro, sé que así será.